THE TOP 100 WINES OF 2012 #10 - 2


FULL LIST OF TOP 100—PDF COMING NOV. 19





10

Achával-Ferrer
Malbec Mendoza Finca Bella Vista 2010

95 points / $120
1,250 cases imported
Mendoza, Argentina

One of Argentina’s top wineries, Achával-Ferrer produces a trio of flagship single-vineyard Malbec bottlings. The Finca Bella Vista comes from 100-year-old vines planted at an altitude of 3,100 feet in the prime Perdriel district in the Luján de Cuyo appellation, which features a high proportion of clay. Winemaker Roberto Cipresso keeps yields low, typically a minuscule 14 hectoliters per hectare (about 1 ton per acre), and ages the wine for 15 months in 100 percent new French oak barrels.

 
9
Ciacci Piccolomini d’Aragona
Brunello di Montalcino 2007

94 points / $60
3,750 cases made
Tuscany, Italy

Brother and sister Paolo and Lucia Bianchini are the team behind this impressive Brunello. The family’s vines are located in the prized southwest-facing vineyards of the region, which at their highest point reach an elevation of nearly 1,200 feet. A traditional style, the wine was fermented in stainless steel and concrete vats and then aged two years in Slavonian oak. Ciacci also makes Brunello from the Pianrosso vineyard, including a riserva in top years, but this label represents the best value.

 
8

 
Beringer
Cabernet Sauvignon Knights Valley Reserve 2009

94 points / $45
3,602 cases made
Sonoma County, California

One of the top California Cabernet Sauvignons from the 2009 vintage, and a terrific value, this ripe, generous red hails from Knights Valley in Sonoma County, just a few miles north of Napa. Beringer is the appellation’s largest landowner, with more than 550 acres of mostly Cabernet Sauvignon and other Bordeaux varieties. Beringer was one of the first to start planting grapes there, and first used the Knights Valley designation in 1976. Beringer veteran Laurie Hook made the wine.


7

Shea
Pinot Noir Willamette Valley Shea Vineyard Estate 2009

94 points / $40
3,555 cases made
Willamette Valley, Oregon

In 1989, owner Dick Shea left a career on Wall Street to pursue his interest in wine, purchasing 200 acres of land in the Willamette Valley and planting it to Pinot Noir and Chardonnay. Shea sells grapes to some of Oregon’s top producers, and in 1996 started making his own wine. The 2009 Estate bottling blends Pommard, Wädenswil and Dijon clones from various portions of the sprawling vineyard and is fermented in both stainless steel and wooden tanks.



6

Château Léoville Barton
St.-Julien 2009


95 points / $105
21,000 cases made
Bordeaux, France

Léoville Barton has been in the Barton family since 1836, but under Anthony Barton, who took over from his uncle in 1983, the estate significantly improved quality. Though still actively involved, Barton recently passed ownership of the property to his daughter, Lilian Barton Sartorius. The property’s technical team includes consultant Eric Boissenot and cellar master François Brehant, who ferment this Cabernet Sauvignon–dominated blend in traditional wooden vats and age the wine for 18 months in oak barrels, of which 50 percent are new.

 
5

Château Guiraud
Sauternes 2009


96 points / $60
11,000 cases made
Bordeaux, France

This blend of 65 percent Sémillon and 35 percent Sauvignon Blanc comes from 35- to 40-year-old vines on a 316-acre property co-owned since 2006 by Robert Peugeot (of Peugeot automobiles), Olivier Bernard (Domaine de Chevalier), Stephan von Neipperg (Canon-La Gaffelière and others) and Xavier Planty, the estate’s longtime general manager. Planty, who oversees winemaking, strives for low yields; the vines usually average nine-tenths of a ton per acre, about half the legal limit in Sauternes. While 2009 was a banner year for red Bordeaux, the region’s sweet wines are impressive, too—the best vintage since 2001.


 
4

Clos des Papes
Châteauneuf-du-Pape 2010


98 points / $128
6,000 cases made
Rhône Valley, France

Wine is in the blood of the Avril family, winegrowers in the Southern Rhône since 1600. But quality at this 80-acre estate has steadily improved since winemaker Paul Avril took over from his father, Vincent, in 1987. His massive 2010 earns the winery a spot in our Top 100 for the sixth time (including Wine of the Year in 2007). Sourced from more than 20 different plots of low-yielding vines, this red blends 80 percent Grenache with equal parts Syrah and Mourvèdre, vinified in ceramic-lined vats and aged in large wooden foudres for up to 12 months.

 
3

Two Hands
Shiraz Barossa Valley Bella’s Garden 2010


95 points / $69
4,000 cases made
Barossa Valley, Australia

Two Hands does well with a variety of grapes but excels with Shiraz. Owner Michael Twelftree and winemaker Matt Wenk aim for a house style that emphasizes regional character with their Garden series, a collection of six different Shirazes from top growing regions in South Australia and Victoria. The Bella’s Garden bottling consistently ranks among the best, with fruit sourced from 20 vineyards throughout the Barossa Valley. Wenk uses mainly older, 300-liter French hogshead barrels to preserve the complex fruit flavors.

 

2
Château de St.-Cosme
Gigondas 2010

95 points / $41
3,330 cases made
Rhône Valley, France

This mouthwatering red is sourced from 37 acres of vines averaging 60 years old that surround the château, on a property that has been in winemaker Louis Barruol’s family since 1490. Barruol, who took over from his father in 1995, is the 14th generation. For the 2010 bottling, he blended 60 percent Grenache with equal parts Syrah and Mourvèdre. The 2010 vintage produced classic quality throughout the Southern Rhône. This Gigondas is a benchmark bottling for the appellation, which Barruol has helped elevate during his tenure.

VINOS DE BRASIL


 

















Brasil, es el país de mayor superficie en nuestra América.  No solo es fútbol, mujeres bellas, el mejor carnaval del mundo, bossa nova y caipiriña, es mucho más que eso, es el tercer productor de vinos de América Latina, tras Argentina y Chile y viene con un crecimiento sostenido en las últimas décadas, no sólo en producción sino también en consumo interno. 

Las vides llegaron a sus tierras, de la mano de sus colonos portugueses en 1532, pero no fueron sino los jesuitas quienes se encargaron de extender su cultivo a lo largo del país.  Apenas el siglo pasado, tuvo significación para la industria vitivinícola.  Producen mucho, pero todavía el consumo interno aún es relativamente bajo, de apenas 2 litros año por persona.

Presentan desafíos importantes en a lo que climatología se refiere.  Su clima es muy húmedo, ello ocasiona con frecuencia que se desarrollen enfermedades en la vid, tales como el mildiu (hongo).  Sus suelos presentan alta acidez, clima frío y alta pluviosidad. 

Contra todo pronóstico, y luego de muchos ensayos, pudieron descubrir que la vitis labrusca híbrida “Isabella”, se adaptaba y rebelaba contra esas condiciones adversas. 

A finales del Siglo XIX, colonos italianos, trajeron sus variedades, tales como barbera, bonarda, moscato y trebbiana, prefiriendo como zona de cultivo la elevada Serra Gaucha, al Noreste de Rio Grande.

En 1970 es que se inicia la verdadera industria vinícola moderna, cuando trasnacionales como Moët & Chandon, Martini & Rossi, apostaron por este inmenso país, invirtiendo en él y cultivando en sus suelos variedades importadas como la chardonnay, sémillon, gewurztraminer, cabernet sauvignon, franc y merlot.

Dentro de las zonas de cultivo, la mas destacada es al Sur “Rio Grande do Sul” (90%), y mas concretamente la elevada Serra Gaucha, con tres ciudades a saber: Bento, Goncalves, Garibaldi y Caixas do Sul.  Con mas de 9.000 ha de viñedos, vinificados en parral, zona calificada con Indicación Geográfica de Calidad (IGC), la única del país hasta la fecha, con la promesa de convertirse en Denominación de Origen.

Existen otras regiones vinícolas de menor importancia, como Santa Catalina y Sao Paulo (donde se establecieron los centros de vinificación y bodegas).

En la actualidad, las regiones vinícolas brasileñas total de 83.700 hectáreas, divididas en seis regiones: Serra Gaúcha, Campanha, Serra do Sudeste y Campos de Cima da Serra, no de Rio Grande do Sul, Catarinense Planalto, en Santa Catarina, y Vale do São Francisco, en el noreste de Brasil.

Tradicionalmente, Brasil ha sido el mejor mercado para sus propios vinos, especialmente para sus vinos espumosos, sin embargo se han abierto nuevos horizontes con exportaciones a Japón y EE.UU.

 
Las principales bodegas son:
1. Miolo
2. Cooperativa Vinicola Aurora (situada en Bento Goncalves, fundada 1931, 20.000 ha de viñas, marcas: Conde de Foucault, Cabernet Sauvignon; Clos de Nobles  para Cabernet Franc.)
3. Casa Valduga
4. Cooperativa Vinicola Garibaldi
5. Salton
6. Moet & Chandon
7. Pizzato
8. Peterlongo
9. Cooperativa Vinicola Pompeia
10. Seagram
11. EMBRAPA
12. Georges Aubert
13. Velho Museu
14. Del Pizzol
15. Bacardi
16. Casa Cordelia
17. Domno do Brasil
18.
Dunamis
19. Cuarenta otras.





























Hoy en día hay más de 1.100 bodegas de todo el país, la mayoría basadas en las fincas pequeñas (un promedio de 2 hectáreas por familia). La cadena productiva de uva y el vino combina las técnicas que aseguren la calidad de sus etiquetas, como la cosecha manual y la tecnología de vanguardia en la viticultura y los procesos de vinificación.  

A los vinos de Brasil, se les ha denominado “vinos tropicales” ya que en sus zonas de cultivo, alrededor de los paralelos 8° y 9°, se pueden tener viñas en varios estados vegetativos al mismo tiempo, poda, brotación, enverado, y en otra vendimia.  Las uvas contienen altos porcentajes de polifenoles, como el reveratrol  Y cosechan dos y hasta 3 veces al año.

Por todas las razones expuestas, podemos concluir que Brasil es capaz de producir vinos frescos, afrutados y equilibrados, muy agradables con un contenido moderado de alcohol.
Los probaremos en breve y les contaré que tal, ;)
Santé!
 

 

 

Programación del SIG 2012, La Esmeralda. Martes 6 de Noviembre 2012


SALÓN DE CATA DE BEBIDAS
Salón Internacional de Gastronomía (SIG2012)
 
FECHA
CONFERENCIA
PONENTE
HORA
MARTES 06  noviembre
    CABERNET DEL SUR
    (12 del mediodía)
    Sommeliere:
    Susy Sánchez
Divino- Sommelier: Susy Sánchez
12:00 p.m.
MARTES 06 noviembre
LOS ESPUMANTES DEL VÉNETO
Dimasi- Dictada por Silvina Bianchini. Export Manager de la Bodega Distilleria Bottega
1:00 p.m.
MARTES 06 noviembre
TINTO RECORRIDO POR FRANCIA
(Rhone, Languedoc, Burdeaux, Bourgogne)
Alejandro Ferris
2:00 p.m.
MARTES 06 noviembre





LOS NUEVOS VINOS DE ITALIA
(3 p.m.) 
Sommeliere: Susy Sánchez

       
       

 

Divino- Sommelier: Susy Sánchez
3:00 p.m
MARTES 06 noviembre
BLUE LABEL- JOHNNIE WALKER
Diageo- Embajador: Juan Carlos Arias
4:00 p.m.
MARTES 06 noviembre
BUCHANANS
Diageo- Embajador: Omar Obregón
5:00 p.m.
MARTES 06 noviembre
RON ZACAPA
Diageo- Embajador: Luis José González
6:00 p.m..
MARTES 06 noviembre
AROMAS Y SABORES DE NUESTROS VINOS
Pomar- Sommelier: Johana Impagnatiello
7:00 p.m.
MARTES 06 noviembre
BLUE LABEL- JOHNNIE WALKER
Diageo- Embajador: Juan Carlos Arias
8:00 p.m.
MARTES 06 noviembre
COCUY ARTESANAL
Cata dirigida por José Nicolás Rojas. Moderador: Jean Paul Coupal
9:00 p.m.

Programación del SIG 2012, Lunes 5 de Noviembre de 2012.


SALÓN DE CATA DE BEBIDAS
Salón Internacional de Gastronomía (SIG2012)
FECHA
CONFERENCIA
PONENTE
HORA
LUNES 05 noviembre
EL POSMODERNISMO ENOLÓGICO EN ARGENTINA

Academia Venezolana de Sommeliers

1:00 p.m.
LUNES 05 noviembre
PASIÓN Y DEDICACIÓN EN EL TIEMPO DE LA FAMILIA HUGO CASANOVA
Dimasi- Dictada por Hugo Casanova. Director de la bodega homónima
2:00 p.m.
LUNES 05 noviembre
BODEGAS ALEJANDRO FERNÁNDEZ
Divino- Sommelier: Susy Sánchez
3:00 p.m.
LUNES 05 noviembre
LAS EXPRESIONES DE LA TIERRA DE SICILIA
Dimasi- Dictada por Flavio Andreata. Export Manager de la Bodega Planeta
4:00 p.m.
LUNES 05 noviembre
María Isabel Mijares
5:00 p.m.
LUNES 05 noviembre
CATA MAGISTRAL DEL SUR
Divino- Sommelier: Susy Sánchez
6:00 p.m.
LUNES 05 noviembre
“VINOS CON PERSONALIDAD”
Pomar- Sommelier: Johana Impagnatiello
7:00 p.m.
LUNES 05 noviembre
María Isabel Mijares
8:00 p.m.
LUNES 05 noviembre
CHAMPAGNE (Laurent Perrier, Taittinger, Veuve Cliquot, Moet Chandon)
Alejandro Ferris
9:00 p.m

Programación SIG 2012, Domingo 4 de Noviembre, en la Esmeralda





SALÓN DE CATA DE BEBIDAS
Salón Internacional de Gastronomía (SIG2012)
FECHA
CONFERENCIA
PONENTE
HORA

DOMINGO 04 noviembre
NATURALEZA ARGENTINA

Dimasi- Dictada por Flavio Andreata. Export Manager de la Bodega Masi

2:00 p.m.
DOMINGO 04 noviembre
BODEGA LAPOSTOLLE (Sauvignon Blanc- Chardonay- Merlot Cuvee Alexandre- Cabernet Sauvignon)
Divino- Sommelier Susy Sánchez
3:00 p.m.
DOMINGO 04 noviembre
VISIONES DE UNA UVA
Academia Venezolana de Sommeliers
4:00 p.m.
DOMINGO 04 noviembre
VINO NARANJA
Rosybel Rojas
5:00 p.m.
DOMINGO 04 noviembre
LA PASIÓN POR LA TIERRA DEL PIEMONTE
Dimasi- Dictada por Flavio Andreata. Export Manager de la bodega Beni Batasiolo
6:00 p.m.
DOMINGO 04 noviembre
VINOS PARA CELEBRAR- "SIMPLEMENTE POMAR"
Pomar- Sommelier: Johana Impagnatiello
7:00 p.m.
DOMINGO 04 noviembre
LAS MUJERES Y EL VINO
María Isabel Mijares
8:00 p.m.
DOMINGO 04 noviembre
ESPUMANTES
Divino- Sommelier: Susy Sánchez
9:00 p.m.

Chocolates El Rey fue galardonado: “El mejor chocolate blanco del mundo es venezolano”

 

Publicado el 29 de oct de 2012 10:50 am |
15 comentarios
Foto: NP
(Caracas, 29 de octubre. Nota de prensa) Chocolates El Rey fue galardonado con la medalla de oro por su chocolate blanco Icoa Carenero Superior en los International Chocolate Awards. Un nuevo reconocimiento que se suma al merecido prestigio que ya tiene entre las casas chocolateras del mundo, gracias a la utilización de las mejores materias primas, su compromiso con los productores de cacao en Venezuela y su búsqueda incesante de la calidad y perfección.
Adicionalmente recibió otra medalla de oro especial por país productor de origen, considerando que el cacao con el que se elabora el chocolate blanco es cultivado en su propio país, Venezuela.
Los International Chocolate Awards, la competencia mundial más importante para la industria chocolatera fina, fue creada por reconocidas figuras del mundo gastronómico para reconocer, en igualdad de condiciones las creaciones de notados chocolateros y chocolatiers a nivel mundial.
La ruta a la final no fue fácil. La competencia se realizo entre más de 100 finalistas que llegaron a la ronda final después de cuatro fases previas, ante un panel de expertos chocolateros, reconocidos chefs pasteleros, y periodistas gastronómicos en Italia, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, donde se calificaron a más de 600 marcas de chocolates finos de categoría mundial.
La marca venezolana El Rey también fue reconocida como la decima mejor del mundo, en chocolates listos para su consumo, por la guía estadounidense del buen vivir “The Fifty Best” quien publico sus premios en el 2011. El Rey es, además, la única marca chocolatera Latinoamérica reconocida por esta guía.
El año que viene Chocolates El Rey introducirá por primera vez a la competencia su reconocido chocolate Reserva Privada San Joaquín, el grand cru de sus chocolates, cuya segunda edición se lanzara al mercado nacional el 01 de noviembre del 2012.

http://www.noticias24.com/gastronomia/noticia/1778/chocolates-el-rey-fue-galardonado-el-mejor-chocolate-blanco-del-mundo-es-venezolano/

SIG 2012. DEL 4 AL 6 DE NOV 2012, EN LA ESMERALDA. ENTRADAS AL EVENTO

Visita el SIG 2012 y sé parte de la experiencia gastronómica más importante de Venezuela. Disfruta de todas nuestras actividades, conferencias, show gastronómicos y de todos los stands llenos de productos gourmet durante el domingo 4 de noviembre, en horario de 2 a 11 pm y el lunes 5 y martes 6, de 11 am a 11 pm.
Tenemos varios tipos entradas disponibles:
- General: Bs. 250 c/u (válida para 1 día)
- Paquete general: Bs. 600 c/u (válida para 3 días)
- Para grupos mayores de 5 personas: Bs. 220 c/u (válida para 1 día)
- Para estudiantes de escuelas de cocina: Bs. 150 c/u (Presentando carnet vigente, válida para 1 día)
- Mayores de 65 años: Bs. 180 c/u (válida para 1 día)
- Menores de 12 años: Bs. 120 c/u (válida para 1 día)
- Menores de 2 años sin costo.
Las entradas generales están a la venta a través de: www.tuticket.com
También contamos con los siguientes puntos de venta, donde podrán adquirir las entradas generales, por paquete y grupo, así como también los otros tipos de entradas con descuentos especiales:
Oficinas de Cocina y Vino: Avenida Principal de Los Cortijos con Tercera Transversal, Edificio El Nacional, piso 2,Caracas. Teléfonos: 0212. 20338870 - 2033874. E-mail: sigcaracas@gmail.com Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Puntos de venta a cargo de la empresa Tuticket.com:
- Tecniciencias en el Centro Comercial Sambil, Chacao.
- Stand de Tuticket.com ubicado en el Centro Comercial Ciudad Tamanaco (C.C.C.T)
En los días del evento (Del 4 al 6 de nov), se podrán comprar todos los tipos de entradas en las taquillas de pago ubicadas en la entrada principal de La Quinta La Esmeralda, ubicada en la Primera Avenida de Campo Alegre, Caracas.

Vinos del Piemonte, Barolo, Gianni Gagliardo



Conocer al Sr. Gianni Gagliardo, gracias a la cortesía de Distribuidora de vinos Di-Masi, y de mi amiga Tamara Belgiovane, fue un verdadero placer... Fue un testimonio que la vida te muestra frente a los ojos, dejando en evidencia que el secreto del éxito es simplemente creer en uno mismo, en su familia y en lo que uno hace, y es que sólo con amor y pasión por lo que hacemos, es que se logra hacer las cosas bien.  
Gianni Gagliardo es quien ha dirigido los destinos de su familia, luego de heredar el legado de varias generaciones que lo anteceden, dedicando sus vidas al cultivo de la vid. 
Hoy ya tienen 32 hectáreas de viñedos en Piemonte, Región al Norte de Italia, viñedos repartidos en tres zonas, que se encuentran en cuatro diferentes comunas. 
Para él, el cultivo de la vid y la producción del vino no es mas que un modo de vida, es la forma de obtener la satisfacción personal de hacer las cosas bien, y por ello, se honra al nombrar sus vinos como él. 
Su vino no es más, que consecuencia de su pasión. Y son la mejor prueba de ello.
En Piemonte la variedad tinta que se cultiva es el Nebbiolo, que además es la adoptada por la Denominación de Origen como Bandera de la región. 
Piemonte, es muy diverso, así como lo es, la expresión de su variedad en cada ricón.  No todos los vinos de Piemonte logran expresar, lo que los vinos de Gianni Gagliardo manifiestan, esto es: elegancia, suavidad, potencia aromática y complejidad sensorial, ofrecen placer en botella, en cada copa ... Y eso se debe al mimo y esmero con que labra su tierra, cuida su elaboración, vigila su guarda.  Cada detalle es importante.  Desde la poda a principio del ciclo anual de la vid, su crecimiento y posterior recolección con cuido artesanal siempre observando las tradiciones de la familia... así se lleva a cabo cada uno de los procesos, hasta lograr finalmente, expresar esa dedicación y constancia en cada sorbo de vino.
El relieve ondeante de la zona de cultivo es de laderas, se cultiva en pendientes, cuyos suelos, según la zona, tienen distintas formaciones debido a su edad geológica, sus plantaciones inclinadas en laderas permiten mayor y mejor insolación de las uvas, mejor drenaje del suelo, y por ende, una maduración óptima del fruto, preservando su integridad en todos los sentidos.
La DOCG no permite irrigación por goteo, y sólo se deja a la casualidad natural, conducir el clima de cada cosecha.  Lo demás está cuidadosamente observado. Para muestra un botón...
 
 
 
In vino veritas es su lema adoptado, porque según él, el vino hace conocer la esencia del hombre, hace caer todas las caretas...
 
Sin más preámbulos, pasamos a degustar sus vinos en el orden que se observa:
 
1) Nebbiolo, Langhe, DOC Gianni Gagliardo. Producttore in La Morra, 2010.
2) Barolo 2005 Serre.Gianni Gagliardo. DOCG. Serra dei Turchi, La Morra, It.
3) Barolo 2003, Reserva. preve. Gianni Galiardo DOCG. Serra del Turchi, La Morra It.
4) Barolo Chinato. Gianni Gagliardo.
 

 
El primero de la noche fue el Nebbiolo, Langhe, DOC Gianni Gagliardo. Producttore in La Morra, 2010.
Es un vino proveniente de la zona Roero, del Río Tanaro, zona Alta del Piemonte, no puede considerarse por ello Barolo; se vinifica sin madera, sólo en Acero Inoxidable, para obtener un vino fácil, amigable y frutal, como en efecto logran.  Es un vino producido recientemente, nuevo en el mercado. 
Es un vino de color rojo rubí, intenso y brillante, vivaz, sus aromas expresan su variedad, es muy perfumado en nariz, floral, violeta, frutos rojos, vainilla, mentol.  De sensaciones gustativas sedosas, densidad media, ligeramente ácido y refrescante, final mineral, hierro, sangre... Mi impresión particular es que tiene una nariz muy expresiva, boca fresca, fácil, mineral y ligera. Beber a 16°C.

Luego nos correspondió el Barolo 2005 Serre. Gianni Gagliardo. DOCG. Serra dei Turchi, La Morra, It. 
"Serre" significa, vino de la sierra, del tope de la ladera, es la parte con mejor exposición al sol y por ende donde se logra la óptima maduración del fruto.  Ello, le aporta al Barolo mas elegancia, y perfume.  Este vino es un Blend de tres viñedos, donde se logra una diversa expresión producto de cada condición particular. Se produce con cabal respeto a las condiciones de la DOCG en cuanto a variedad, densidad de plantación, vinificación entre otros condicionamiento.  Por decisión propia, se poda la punta del racimo, para obtener mayor concentración.  Todo el proceso es manual, artesanal.  La DOCG pide al menos 3 años y 3 meses luego de la cosecha para comercializar el producto, de ese término al menos 2 años son de guarda en barrica de Roble Francés, de distintos volúmenes.  Donde cada vendimia, se decide el tiempo y el pase en madera por los distintos envases según su capacidad, en toneles (3.500 lts), barricas (250 lts) y botes piemonteses (800lts).  Lo cual es determinante en cuanto a la influencia de la madera en el vino.  
En el proceso de vinificación, se aprovecha la gravedad, se bombea con presión inerte al abrigo del aire.  Sus vinos no son filtrados, razón por la cual podrían observarse ciertos sedimentos que en nada afectan la calidad del vino. 
 Se trata de un vino tinto tranquilo de color rojo granate brillante, con piernas robustas, contorneadas que descienden lentamente, de cuerpo medio, semi traslúcido, presenta algunos sedimentos, en nariz, nos perfuma con aromas a frutos confitados, casi pasificados, olores a flores, a violeta, luego especiados, a regaliz, surgen a copa agitada, los torrefactos, el chocolate amargo.  En fase gustativa es de entrega dulce, balanceada acidez-astringencia, aterciopelado, pleno, muy persistente despedida,  deja la boca perfumada con aromas a pasas y ciruelas confitadas.  Impresión final: muy agradable!  Consumir preferiblemente a 18°C.  Armonía enogastronómica: pastas al ragú de cordero o con salchichas, risotto porcini,  cordero asado a la menta, cochinillo estofado al romero con papas en su jugo. Quesos maduros.
 
 
Como tercer ejemplar de la noche, degustamos el Barolo 2003, Reserva. preve. Gianni Galiardo DOCG. Serra del Turchi, La Morra It.  14,5% Vol.   Pasamos a otro nivel, proviene de vides plantadas en suelos arcillosos, que aportan mas taninos y estructura.  Se logra un vino potente, hecho para guarda.  Sólo se hace en añadas perfectas, con proceso de guarda "reserva" que implica que el vino pasa por madera, se embotella y tarda al menos 5 años antes de ser comercializado.  Su crianza en roble, es de al menos 3 años.  Luego toca merecido descanso en botella.  Su momento de consumo óptimo, se considera luego de los 10 años siguientes a la cosecha, en acordes condiciones.
Es un vino de color caoba, brillante, traslúcido, cuerpo ligero, destella tonalidades atejadas.  Sus características olfativas son complejas, notas a frutos negros confitados, perfume a violeta, y chocolate, regaliz, anisado, menta, suave aroma a crema de leche, luego surge bouquet a habano, cuero.  Notas minerales y animales, a sudor.  Su gusto es armonioso, potente pero educado, elegante y redondo. Buen balance de sabores y sensaciones gustativas.  Persistencia prolongada, despedida que jura regreso y lo cumple.  Para mi fue el mejor entre los mejores de la noche.  Lo armonizaría en conjunto, en un lugar cálido y acogedor, muy bien acompañada de un buen conversador... pediría otra botella... Mejor a 18°C. 
Llegó el último,  la despedida, el por ahora, se trata de un vino de Barolo, aromatizado con hierbas de Quina.  Antes de analizarlo organolépticamente, paso a contar su linda historia...
 
El Barolo Chinato es típico de la Región de Piemonte, y de consumo local; en Venezuela, podemos decir que Di-Masi, es el pionero en la distribución de vinos de este tipo.   El Barolo Chinato, nace en farmacia, no en Bodega, por un productor de Barolo que tenía una farmacia.  Se trataba de un producto digestivo, medicinal, enriquecido y aromatizado con hierbas.  Se sabe que Piemonte, es una región conocida por su vermut, y amaros, de allí proviene su creación.  Se trata de un vino aromatizado luego de su vinificación, es decir, se produce y vinifica el vino base (Barolo sin añada) y luego es infusionan hierbas de Quina por 12 meses, luego se le añade (China Calissaja) se somete a corta guarda de 3 a 4 meses en barrica para su estabilización. De allí es que nace el Barolo Chinato de Gianni Gagliardo. de 17,5% Vol, Azúcar residual al 18%.  es un aperitivo tradicional, digestivo, ideal de inicio o cierre de una comida. 
Su color es granate, profundo, intenso y brillante, lágrimas gruesas y lentas.  En nariz es especiado, aromas a nuez mozcada, después surge aromas a concha de naranja amarga, amalgamada con chocolate.  aromas a hierbas medicinales. Mentolado.  Al gusto recuerda al chocomenta, es dulce y amargo a la vez, despedida agradable y larga.  Es fabuloso, mejor dicho, impresionante! con chocolate, sólo, o relleno de naranja amarga, o sarrapia.  También se sugiere como acompañante de un Tabaco.  Se sirve en copa pequeña, Frío como aperitivo, caliente en el invierno, o a temperatura ambiente como digestivo.
 
Para mi fue muy placentero, fue un rencuentro con Italia y sus vinos, con amigos y colegas, con el merecido rato de tertulia y disfrute que siempre me da un buen vino... mejor si son varios!
Chin Chin!
 
 




Champagne Cristal Louis Roederer 2004. Consuelo de los dioses a una derrota temporal...


El pasado domingo, luego de pasar una jornada electoral en mi país decisiva para nuestro futuro, llena de ilusiones y sueños, incertidumbre y larga espera, llegó el momento de recibir la mala noticia, quizás peor que mala para muchos, dilapidante para mi, cual fue el conocer los resultados electorales dando como ganador al candidato que no era de mi preferencia. Triste novedad, si es que no era predecible.
Frente a este infortunio, les confieso que quedé en shock por largo rato, donde mi nublada mente se cuestiono muchas cosas... Se me rompieron sueños, fulminaron en un minuto tantas ilusiones de tantos venezolanos... Deseábamos ciegamente, un país mejor para nuestros hijos! Esperábamos un presente y un futuro mejor, para estos años de vida, que son nuestros mejores años... Todo se derrumbo...
 Nos corresponde a nosotros decir: “Por ahora”…
Les confieso que luego de amargos minutos, decidí optar por cambiar mi realidad, y es que a veces se necesita un consuelo, se necesita enjuagar las penas.
Había comprado una botella muy especial para la ocasión, Cristal Louis Roederer 2004, la celebración que había decretado, lo ameritaba... Ellos, me quisieron aguar la fiesta, y yo aún recibiendo el desagradable desconcierto, decidí abrir mi preciado vino de celebración y convertirlo en un sanador emocional, ellos, no lograron su propósito...
Con el corazón roto, lagrimas en los ojos, y un desencanto que me embriagaba, abrí la botella y decidí brindar por muchas cosas buenas que se pueden leer y aprender de lo sucedido. Tenemos un líder que ama a Venezuela. Logramos unir a una oposición diversa. Obtuvimos niveles de abstención bajísimos. Ganamos en fortaleza, al demostrar que la mitad de Venezuela quiere un proyecto de país distinto. Hemos sembrado el bien, a lo largo de todo el país, esas semillas rendirán frutos, hay que seguir el camino, que se ha empezado a construir... Quedó claro que todos somos venezolanos y que todos queremos vivir mejor.
Al principio les comento que sentí cierta culpabilidad, luego me dije, pero es que el Champagne alivia las penas, cabe en momentos duros, es también para tiempos difíciles! es el consuelo de los dioses ante la derrota, si es que así se puede llamar a un hecho temporal desfavorable, pero no eterno!
El tiempo de Dios es perfecto, ya llegara el tiempo... Mientras, Champagne!
Imagínense lo buena que fue, que aun enjugando mis penas y amarguras, me aclaro la mente, me dió consuelo cuando mas lo necesitaba, y me pareció sencillamente sublime y deliciosa.
Cristal, es un Champagne excelso, supremo, compuesto de 55% Pinot Noir y 45% Chardonnay, donde el 20% del vino es vinificado en madera, no hacen fermentación Maloláctica, ello mantiene su acidez natural y frescura, sus variedades provienen de los mejores pagos de la Montagne de Reims, la Vallèe de la Marne y Côte de Blancs, en promedio transcurren 5 años de maduración en botella, para luego descansar 8 meses después del degüelle, dosificación de azúcar, entre 8 y 10 gr/l, obteniéndose este producto de opulento color dorado brillante destellos ambar, de delicada y persistente burbuja, cuyo bouquet refinado nos ofrece de entrada notas a frutas blancas, polen dulce, cítricos y mineralidad, luego surgen notas acarameladas, tostadas, a  pastisserie, cream brulèe y mantequilla, desata pasiones, en boca es delicado, cremoso, sedoso, carnoso, pleno y balanceado, su burbuja cosquillea sutilmente el paladar, su despedida es prolongada, con armonía de sensaciones,  muy agradable, su recuerdo es imborrable, sensual... Con Cristal, brindo por Venezuela, por su futuro, porque toda el alma puesta en lograr un país mejor, pronto rendirá frutos...

Santé!

Cata entre Joyas, Viernes 28 de Septiembre de 2012


Introducción:

Nos correspondió a las Joyas del vino, presentar tres grandes productos comercializados en Venezuela por Casa Oliveira.  Tuvimos el gusto de disfrutar El Cava Vilarnau Brut, el Vino Tinto Barón de Ley Reserva, El Oporto Barros Tawny.  El propósito de esta cata en modo alguno fue comparativo, estuvimos para conversar entre amigos, pasar un rato placentero y sugerir oportunidades de consumo de estos maravillosos vinos.  El orden se planteó con la idea de lo que se pudiera ofrecer, en una eventual cena, entre amigos, sin complicaciones, entre joyas… Les relato mi experiencia...

Decidimos ser las joyas, porque  la joyas son el símbolo de lo exquisito, de lo bueno, de la pureza.  Con joyas establecemos vínculos de amor en una relación, de compromiso y fidelidad.  El diamante por ejemplo, ha sido un símbolo de abundancia, y nos llena de energía potenciando nuestro poder.  Nos llena de fortaleza haciéndonos invencibles, como el vino.  Nos limpia el dolor emocional, y nos estimula la imaginación y la creatividad. Permite que brille la luz del alma….

El Diamante, como el Cava es fuente de inspiración infinita, aporta alegría, abundancia y amor incondicional… brindo con Cava en los buenos tiempos… Me consuelo con Cava, en aquellos que no lo son tanto…

Hablemos entonces del vino que me ocupa, de El Cava Vilarnau Brut

Región del Cava

El Cava es un vino espumoso proveniente de España, es un espumoso de calidad, producido en una región llamada "Región del Cava". Se elabora según el método tradicional, es decir, la fermentación se produce en la misma botella y el tiempo mínimo de crianza es de 9 meses. La comarca vinícola del Penedés, situada al sur de Barcelona, concentra más del 95% de la producción total, destacando la Villa de Sant Sadurní D'Anoia, cuyas empresas elaboran más del 75% de las casi 200 millones de botellas anuales.

La geografía de la "Región del Cava" es diversa. El Penedés es de suelos muy variados, debido a la variedad geológica y orográfica. El cultivo de la vid se sitúa en la zona central, alejada del litoral marítimo mediterráneo y protegida por las montañas de Montserrat. Los suelos son calcáreos de buena permeabilidad.

El clima es el típico mediterráneo, luminoso y soleado, de inviernos suaves y veranos no excesivamente calurosos. Moderada pluviometría que se reparte durante todo el año, produce un microclima óptimo para el cultivo de la viña y la maduración de la uva.

Las tres variedades de uva blanca autorizadas como principales son: Macabeo, Xarel.lo y Parellada, y últimamente se ha incorporado la uva Chardonnay.

En cuanto a uvas tintas las que predominan son: Garnacha Tinta, Monastrell, Pinot Noir y Trepat, autorizadas únicamente para la elaboración de cavas rosados.  

 Características generales de los vinos

Cavas jóvenes: Tienen al menos nueve meses de crianza en botella. Son ligeros, frescos, de aroma discreto.

Cavas maduros: Con diferentes tiempos de envejecimiento en botella (al menos 30 meses en el caso del Gran Reserva). Aromas de cierta evolución (frutos secos, minerales, etc). Son de buena estructura y cuerpo y de buena permanencia en boca.

Cavas monovarietales de Chardonnay: Son de color pálido, amarillo, con tonos verdes. En nariz son complejos, con aroma a frutas (a veces tropicales). Tienen buen cuerpo y estructura a veces algo punzante.

Vilarnau Brut.

Las  cavas de Vilarnau están situadas en el Alto Penedés, en Municipio  de Sant Sadurni de Anoia.  Esta región, de frecuentes e intensas lluvias y humedad, produce uvas de excelente calidad para la elaboración de vinos espumosos, debido a que ello, asegura la adecuada acidez en las uvas.

El Cava Vilarnau está compuesto por 60% Macabeo, 40% Parellada, con lo cual, se garantiza una prolongada crianza.

Pasa al menos 52 meses en botella, a temperatura y humedad constante, lo que garantiza su madurez y complejidad.

Es un producto natural, sin azúcar añadida en el proceso de fermentación.

Graduación: 11,5%

Notas de cata: Vino espumoso de color amarillo pálido brillante, donde destellan burbujas finas que ascienden infinitamente a la superficie formando un rosario de brillo, una corona de joyas . Del aroma limpio y fresco y frutal pasa a aromas de evolución, producto de la fermentación y estancia larga de la lías en botella… Surgen aromas mas complejos como a levadura, mantequilla y bollería, frutos secos como la almendra, y cierta mineralidad.  En boca ataca sutilmente con su dulzor para luego dar paso a una acidez refrescante.  Es equilibrado, elegante, y delicado.  Su burbuja tímidamente hace cosquillas al paladar.  Su despedida es larga y placentera.

Se recomienda servir a temperatura entre 6 y 8°C, en copa de cristal tipo flauta de talle largo. 

Es perfecta y versátil para toda ocasión, como aperitivo es genial, como acompañante de pescados y mariscos, risottos frutos del mar, paellas, platos preparados con salsas cremosas, quesos frescos, jamón ibérico,  en fin, conjuga con cualquier tipo de menú.

Se recomienda guardar en un sitio fresco, sin incidencia de luz directa.
... Luego Habbib y Vane tuvieron su tiempo, sentí armonía, complicidad, amistad.. lo que busco en el vino y quiero para ustedes...
Gracias por acompañarnos y ser partícipe de un rato tan placentero,
hasta la próxima!