SALON DE GOURMETS 2013


Próxima edición
 
Desde:
08 de Abril de 2013
 
Hasta:
11 de Abril de 2013
 
Predio:
IFEMA Feria de Madrid
 
En:
Madrid - España
 
Edición:
27a.
 
Tipo de evento:
Profesional e internacional
 
Frecuencia:
anual
 
Primera edición:
1986
 
Event Manager:
Irene Salazar
Edición anterior
 
Superficie de la feria:
18.300 m2 plataforma de exposición
 
Total de expositores:
1.056 expositores;30.000 productos expuestos
 
Países representados:
20
 
Visitantes:
74.168 visitantes profesionales
SALON DE GOURMETS 2013
27ª edición anual - Alimentos y bebidas de calidad, considerada como la primera de Europa del sector
Importante
El Salón de Gourmets es el evento más importante de Europa para productos con valor agregado, gourmet y alimentos y bebidas de alta gama. Lo confirman su crecimiento y trayectoria anual ininterrumpida
Salón de Gourmets en síntesis: más de 1.100 expositores de 20 países, 75.000 visitantes profesionales

 Perfil de la feria:

El Salón de Gourmets es una feria internacional y de carácter exclusivamente profesional dedicada a los productos de alimentación y bebidas de calidad, considerada como la primera de Europa del sector.

Ésta edición, la 25a. anual se celebrará en el moderno predio ferial IFEMA en los pabellones interconectados 4,6 y 8

 La proyección internacional del Salón queda constatada en el aumento progresivo que se registra cada año en la presencia de expositores extranjeros.

 El Salón de Gourmets, que nació con la filosofía de ser punto de encuentro entre fabricantes y consumidores de los productos alimentarios de alta gama, ha experimentado tal evolución a lo largo de sus veinticuatro ediciones que se ha convertido en el evento de referencia en el sector de la gastronomía de calidad

Desde la primera edición, pensando siempre en la innovación y el futuro, en el ámbito del Salón se han venido celebrando foros, conferencias, mesas redondas, degustaciones y demás actividades paralelas vinculadas con el hecho gastronómico. Cabe destacar el Campeonato de España de Cocineros, cuyo ganador representa a España en el prestigioso Concurso Internacional Bocuse d´Or, el Concurso de Cortadores de Jamón/Dehesa de Extremadura, único en España, que este año alcanza su décimo quinta edición, las sucesivas ediciones del Foro del Vino, el V Gourmetquesos, Cata-Concurso de los Mejores Quesos de España y otras muchas actividades que continúan despertando el interés de los profesionales del sector y los medios de comunicación.

Superficie total de la feria 24.127 m2 netos (incluye acitvidades:

P.E.N. En el Punto de Encuentro de Negocios se realizan encuentros previamente programados por los organizadores. Son rondas de negocios uno a uno entre los expositores y compradores internacionales invitados por la organización. En 2011 se concretaron más de 1.900 reuniones

Volumen de negocios: generado en la feria € 236 Millones

Mercado:

La importación de los productos Gourmet en España se ha incrementado sostenidamente en un 10% anual en el , superando los 1.000 millones de dólares.

Perfil de los visitantes:

Exclusivamente profesionales 

Perfil de los expositores:

Fabricantes, productores y elaboradores del sector de la alimentación y las bebidas de calidad acuden al Salón de Gourmets desde todos los rincones de España, así como de otros países, bien bajo su propia firma o amparados por sus Comunidades Autónomas, Diputaciones Provinciales, Cámaras de Comercio, Consejos Reguladores y demás organismos.

 Aceites, ahumados y salazones, café, té e infusiones, conservas cárnicas, de pescado y vegetales, foie-gras y derivados de pato y oca, subsector de lácteos y derivados, legumbres y pastas, mieles y confituras, pastelería y chocolatería, platos preparados, producto fresco, quesos, salsas, vinagres y especias. En el capítulo de bebidas, aguardientes y licores, aguas, cavas y champagnes, cervezas y zumos, más un nutrido grupo de bodegas que presentan sus productos y novedades vinícolas. Diversas editoriales, empresas de menaje y accesorios completan el amplio abanico de productos que se exhiben en la feria.

 El 80% de los expositores repite cada año, prueba inequívoca de que el Salón de Gourmets cumple sus expectativas.

 La presencia de expositores extranjeros aumenta en cada edición y constata la proyección internacional de la feria.

Distribución por sectores de empresas expositoras :

 * Alimentación: 62,1%

* Bebidas: 27,6%

* Mixtas: 6,9% :

* Otros: 3,4%

XV TÚNEL DEL VINO / MARM 

 Bajo el patrocinio del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el  XV Túnel del Vino  rindió homenaje a las diferentes variedades de uva que se cultivan en España, conformando un interesante paseo enológico con 160 referencias de vinos monovarietales. Alrededor de 4.500 personas, profesionales del sector en su mayoría, visitaron el espacio vinícola catando e intercambiando conocimientos con los sumilleres y enólogos que la Organización puso a disposición de los visitantes.

 XII FORO DEL VINO 

 CATAS DE LAS NOVEDADES DE LOS EXPOSITORES 

P.E.N. (PUNTO DE ENCUENTRO DE NEGOCIOS) 

 El carácter internacional del Salón de Gourmets se ha visto refrendado por la presencia de productos procedentes de Alemania, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Canadá, Corea, Chile, China, Dinamarca, EE.UU., Francia, Grecia, Holanda, Japón, Lituania, México, Paraguay, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Uruguay y Venezuela. Numerosos profesionales extranjeros acreditados han visitado la feria así como los 82 compradores procedentes de más de veinte países que, invitados por la Organización, han establecido intercambios comerciales en el P.E.N.

IRLANDA, PAÍS INVITADO

 La industria agroalimentaria irlandesa ha traído al Salón de Gourmets un amplio abanico de sus productos. Salazones, conservas y ahumados del mar, excelentes carnes de ovino, bovino y porcino, quesos, mantequilla, mermeladas, pastas y panes de centeno, trigo, cebada… y las bebidas nacionales de Irlanda: cerveza, whiskey y cremas de whiskey… En el transcurso de la feria se celebraron catas de éstas y otras reconocidas bebidas irlandesas.

XI TALLER DE LOS SENTIDOS GOURMETS

 En este espacio diseñado para el público no profesional, se han desarrollado diferentes actividades destinadas para el disfrute de pequeños y mayores. Espacio FROM (Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos): alumnos de colegios de la Comunidad de Madrid han descubierto los secretos de la pesca, las distintas variedades de pescado y sus virtudes alimenticias, con expertos pescadores, pescaderos y cocineros. En La Plaza del Pescado, los visitantes adultos han conocido de primera mano los detalles del sector pesquero español; se han acercado al mercado del pescado y degustado las recetas marinas de cocineros como Alberto Chicote, Ángel León y Joaquín Felipe. 50 quesos únicos de maestros artesanos, procedentes de distintas regiones de nuestro país en el X Túnel del Queso; catas de aceite y fuego de campamento bajo las estrellas en el X Túnel del Aceite de Oliva / Interprofesional del Aceite de Oliva Español; cerveza negra Mahou –cerveza oficial del Salón de Gourmets– con chocolate en el IX Rincón de la Cerveza Mahou; las múltiples posibilidades del café en el X Rincón del Café/Baqué; frutas y verduras exóticas y cotidianas, su sabor y virtudes alimenticias en el II Taller de Frutas y Verduras/Gold Gourmet; pan recién hecho en el X Rincón del Pan/Pacfrén. Y como colofón, alta cocina en miniatura en Bokado/Arzak. 

Concursos Durante la Feria - Premios:

XVII CONCURSO DE CORTADORES DE JAMÓN / DEHESA DE EXTREMADURA

 III CONCURSO DE ABRIDORES DE OSTRAS-ÉCAILLEURS / SORLUT

 II CAMPEONATO DE ESPAÑA DE JEFES DE SALA MAîTRES / JÓVENES

 PREMIO PRIX LITTÉRAIRE GASTRONOMIQUE 2009

 Premio Reconocimiento Extraordinario otorgado por los usuarios de la Guía Gourmetour 2010/11

Síntesis de ediciones anteriores: 

Edición 2012

Inauguración oficial 

 El martes 6 de marzo de 2012, Esperanza Aguirre Gil de Biedma, Presidenta de la Comunidad de Madrid, en presencia de Miguel Arias Cañete, Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Francisco López Canís, Presidente del Grupo Gourmets, y demás autoridades, inauguraron el XXVI Salón de Gourmets.

 En el transcurso de las cuatro jornadas feriales, representantes de países e instituciones presentes en el Salón, nos honraron con su visita, entre otros:

 Satoru Satoh, embajador de Japón

 Bruno Delaye, embajador de Francia

 Kare Beran, embajador de la República Checa

 Mª Luisa Soriano Martín, consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha

 Maritina Hernández Miñana, consejera de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, de la Generalitat Valenciana

 Silvia Clemente Municio, consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León

 Albano Longo Álvarez, consejero de Agroganadería y Recursos Autóctonos de Asturias

 Ana Isabel Mariño Ortega, consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid

 José Antonio Echavarri Lomo, consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de Extremadura

 Jon Azkue Manterola, viceconsejero de Pesca e Industrias Alimentarias del País Vasco.

 Sulbey González, González, directora del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria

 

Datos del XXVI Salón de Gourmets*

 1.056 expositores

 30.000 productos expuestos

 800-1.000 nuevos productos

 18.300 m2 plataforma de exposición

 74.168 visitantes profesionales

 (*) Información pendiente de auditoría

Business Center

 En este espacio de acceso exclusivo para expositores se establecieron alrededor de 2.170 reuniones de trabajo propiciadas por la dirección con los posibles compradores extranjeros, 60 en total, procedentes de Norteamérica (EE.UU. y Canadá); Asia-Pacífico (Australia, Nueva Zelanda, Japón, Hong Kong, Singapur y China); América Latina (México y Brasil); Europa (Alemania, Suecia, Polonia, Francia, Suiza, Hungría, Rusia, Holanda y Bélgica), que han realizado un mínimo de 20 entrevistas cada uno, concretadas entre éstos y los expositores por la Organización del Salón del Gourmets, con un servicio gratuito de intérpretes.

Prensa: 

 Más de 1.250 periodistas de España y el resto del mundo se acreditaron en el Salón , con el fin de comunicar información detallada de todo lo que acontecía. Les dimos suficiente trabajo para una semana y alcanzamos la mayor repercusión en los medios de comunicación de nuestra historia. Todo el conjunto del Salón, productos, actividades, taller y novedades aparecieron en todas las cadenas de TV y radio de ámbito internacional, nacional y en muchas otras de alcance autonómico o local. 

Cómo llegar?:

IFEMA, Feria de Madrid

 Cercano al Aeropuerto Internacional de Barajas, cuenta con numerosos medios de transporte público para su acceso: autobuses, RENFE y Metro 

Horario de la feria:

10 - 19 hs 

Organizador de la feria:

El Grupo Gourmets cumple XXXV años y el Salón Internacional del Club de Gourmets, alcanza este año su XXIV edición. Se trata de dos importantes aniversarios que el Grupo Gourmets quiere celebrar con todos sus clientes y amigos con una serie de actos de los cuales será puntualmente informado.

 Feriasalimentarias.com es agente oficial exclusivo de la feria en Argentina, Uruguay y Brasil. Complete el formulario al pie de ésta página para más información. 


Patrocinantes de la feria:

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA); Ministerio de Medio Ambiente; Fundación Biodiversidad; Sociedad Española de Agricultura Ecológica; ICEX. Instituto de Comercio Exterior, Iberia, Madrid Espacios y Congresos, Renfe, Zanuzzi

http://www.feriasalimentarias.com/main/oblea.asp?id_feria=567

VICALANDA RESERVA 2008, Bacchus de oro!

 

 BACCHUS DE ORO PARA LA VICALANDA RESERVA 2008 

 
Bodegas Bilbaínas (Haro, D.O. C. Rioja) ha conseguido un Bacchus de Oro para su vino La Vicalanda Reserva 2008 en el XI Concurso Internacional de Vinos celebrado en Madrid del 15 al 19 de marzo.
La Vicalanda Reserva 2008 es un Tempranillo envejecido en barricas de roble francés durante 14 meses para proseguir con un envejecimiento en botella durante un mínimo de 24 meses.  De color granate intenso con tonalidades púrpuras, es elegante, intenso y con aromas a maderas finas que combinan con notas de frutos negros.  Potente, estructurado y largo, es un vino con un gran cuerpo y equilibrio.
 
 
Los premios Bacchus, organizados por la Unión Española de Catadores y respaldados por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), es el único concurso internacional que se celebra en España. En esta edición el panel de expertos formado por enólogos sumilleres, Masters of Wine, Masters of Sommelier y periodistas especializados, han probado un total de 1.560 vinosprocedentes de 17 países.
Para más información contactar con:
Grupo Codorníu: Almudena Mazuelos: a.mazuelos@codorniu.com Tel 93 505 12 91
SCR: Laura Grani: laura.grani@scr-rrpp.com Tel. 91 431 84 33                 
http://www.experienciascodorniu.com/
 
Emilio Ramajo
emilio.ramajo@scr-rrpp.com

SCR, S.L.U.
Velázquez, 76, 3º 28001 Madrid - Tel. +34 91 431 84 33 - Fax. +34 91 575 69 86
Roca i Batlle, 18 Esc. B Atico 1ª - 08023 Barcelona - Tel. +34 93 212 32 95

Jaume de Codorniu, Gran Reserva

 
 
DOS MEDALLAS DE ORO PARA JAUME CODORNIU GRAN RESERVA
 
GALARDONADO EN EL CONCURSO INTERNACIONAL DE VINOS BACCHUS 2013 Y EN VINALIES INTERNATIONALES 2013
 
El Cava Jaume Codorniu Gran Reserva, elaborado por la bodega Codorníu (D.O. Cava), ha sido galardonado con un Bacchus de Oro en el XI Concurso Internacional de Vinos celebrado en Madrid, así como con una Medalla de Oro en el concurso Vinalies Internationales 2013, organizado en París por la Unión de Enólogos de Francia.
 
Jaume Codorniu Gran Reserva es un cava brut elaborado con los mejores frutos de las variedades Chardonnay y Pinot Noir procedentes de los viñedos más viejos y selectos de la bodega. Con un pausado envejecimiento de 30 meses, el cava se presenta intenso, elegante y repleto de matices que aúna a la perfección los aromas primarios con la complejidad, untuosidad y estructura, fruto del largo período de crianza.
 
Los premios Bacchus, organizados por la Unión Española de Catadores y respaldados por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), es el único concurso internacional que se celebra en España. En esta edición el panel de expertos formado por enólogos sumilleres, Masters of Wine, Masters of Sommelier y periodistas especializados, han probado un total de 1.560 vinos procedentes de 17 países.
 
Por su parte, Vinalies Internationales, organizado en París del 1 al 5 de marzo,  tiene como objetivo recompensar las mejores producciones vinícolas del mundo. Sus medallas significan gozar del reconocimiento de los profesionales del sector así como un trampolín para la comercialización de los productos, siendo un valor añadido ante un consumidor que, cada día más, busca la garantía en su compra. En esta edición de 2013, se presentaron más de 3.400 vinos y cavas procedentes de 43 países productores.
 
Para más información contactar con:
Grupo Codorníu: Almudena Mazuelos: 
a.mazuelos@codorniu.com Tel 93 505 12 91
SCR: Laura Grani: 
laura.grani@scr-rrpp.com Tel. 91 431 84 33                 

James Suckling y los Brunellos de Castello Banfi

 
El crítico de vinos James Suckling reveló su top 100 de Brunellos para este 2013 y, una vez más, Castelo Banfi ha logrado muy buenas calificaciones con sus Brunellos en esta lista. Suckling se mostró muy entusiasmado con la cosecha de 2008, así como conlas Reservas de 2007.

Un excelente segundo lugar del ranking de James Suckling para el primer año año de producción de Riserva de Poggio alle Mura.

Por su lado, Enrico Viglierchio, director general de Castello Banfi, asegura que “nos sentimos muy orgullosos de nuestra reserva Brunellos en 2007, hemos hecho muchas pequeñas mejoras en los viñedos y producción para mejorar nuestros vinos”.Los vinos:

Poggio alle Mura 2008 – 94 Puntos
Un vino encantador de una vendimia muy bien pulida y trabajada. Cuerpo robusto con taninos muy bien integrados y deliciosas moras; carácter de chocolate y nata en el paladar y final. Muy fino. Listo para beber o para guarda.


Poggio all’Oro Riserva 2007 –95 Puntos
Ciruelas y zarzamoras en nariz. Muy aromático y limpio. Cuerpo robusto con taninos aterciopelados, muy largo final. Estructurado y rico. Listo para beber o para guarda.


Poggio alle Mura Riserva 2007 –97 Puntos
Fabulosos aromas a ciruela, zarzamora y flores que llevan a un cuerpo robusto con fuertes taninos y fruta jugosa. Estructurado y muy rico. Necesita unos dos o tres años para hacerse más ligero. Uno de los mejores vinos de Banfi.


http://debybeard.com/blog/2013/03/james-suckling-y-los-brunellos%e2%80%8f-de-castello-banfi/

Vinos de Alejandro Fernández, Grupo Pesquera

  




BODEGA

REGION/GEO/CLIMA/SUELO

VINO

VARIEDADES

VINIFICACION

NOTAS DE CATA

TEMP

ARMONIA

ALEJANDRO FERNANDEZ. GRUPO PESQUERA. (ESTILO: Burdeos, diseñado para envejecer en botella, mucha fruta, roble, madurez e intensidad, estructura y tanino)

DOC RIBERA DEL DUERO. ESP. (CASTILLA Y LEÓN. ALTITUD 700 A 1000 msnm, RELIEVE: VARIADO, CLIMA: CONTINENTAL TEMPLADO, PLIVIOMETRIA: 500MM; HELADAS PRIMAVERALES, SUELOS CALIZOS, Y ARENOSOS. VIDES ORIENTADAS AL SUR)

CONDADO DE HAZA CRIANZA.

100% TEMPRANILLO. 14% GL

F. Maloláctica en barrica de roble nuevo.
Numerosos trasiegos, clarif natural.
Envejecido 18 meses en barrica de Roble americano.
Cuevas silentes donde el vino y la madera se cortejan.
Con 6 meses de botella.
Vino rojo granate intenso, buena extracción, cuerpo medio, en nariz notas a frutos negros, confitados, luego notas animales, a sudor, sangre, notas mentoladas, especias dulces, como orégano, laurel, vainilla y cacao. Tostados, en boca es un clásico, balance de sensaciones gustativas, sutil astringencia, recuerdos a fruta negra, despedida larga, no quiere irse..
16 a 18°
Chuletilla de Cordero.
 
CASTILLA LA MANCHA (ZAMORA). Finca regada por el Río Guareña con más de 800 hect, 250 de viñedos. Entre alcornoques y encinas que reflejan el paso del tiempo. Bóvedas 1750. BODEGA DE EUROPA. ALTITUD MEDIA 700 MSNM, 400 MM DE PLUVIOSIDAD ANUAL, SUELOS CALIZOS, +sol;+calor - humedad. imprescindible riego por goteo.
DEHESA LA GRANJA
100% TEMPRANILLO
Envejecido 24 meses en barrica de Roble Americano.
Con 12 meses de botella.
Vino rojo CEREZA,RIBETES ATEJADOS, limpio, brillante, con buenas piernas, desprende aromas intensos a fruta roja y negra, toques minerales, aromas a pimientos asados, ciruela negra, tabaco, cuero, notas a vainilla y tostados. Vino orgulloso sincero, aprensivamente mimado en cavas por 2 años. Es un cortejo al silencio.
16 a 18°
Asados de cordero lechal, cochinillo, estofados. Caza menor como el faisán a las ciruelas. Queso Manchego semi-curado.
 
DOC RIBERA DEL DUERO. ESP. (CASTILLA Y LEÓN. ALTITUD 700 A 1000 msnm, RELIEVE: VARIADO, CLIMA: CONTINENTAL TEMPLADO, PLIVIOMETRIA: 500MM; HELADAS PRIMAVERALES, SUELOS CALIZOS, Y ARENOSOS. VIDES ORIENTADAS AL SUR)
PESQUERA CRIANZA
100% TEMPRANILLO 14% GL
Fermentan en acero inox.
Uso de levaduras naturales, temp ferm 22 a 27° 2 remontados diarios, luego prensado.
Maceración post-fermentativa extracción color.
Envejecido 18 meses en barrica de Roble americano.
Usan diferentes tipos de tostados.
Con 6 meses de botella .
De rojo rubí con matices granate, destellante, límpido, impecable aún sin ser filtrado, en nariz es limpio, intenso, fino y perfumado, aporta fruta negra, y confitura, luego sugiere flores como la violeta, especias como la canela y la vainilla, notas minerales. En boca generoso y amable, buen balance de sabores, equilibrio gustativo. Se despide mucho, pocas ganas de irse tiene...
16 a 18°
Cordero, Cochinillo. Fabes de la granja.