VOCABULARIO DE CATA EN ESPAÑOL/ FRANCES / DÉGUSTATION DANS LE VOCABULAIRE ESPAGNOL/FRANÇAISE

VISTA: VISTA
ASPECTO: 
APPARENCE
CLARO: CLEAR
LIMPIO: NETTOYER
FINO:
FINE
VIVO:
LIVE
FRESCO:
FRESH
BRILLANTE:
BRIGHT
LUMINOSO:
LIGHT
CRISTALINO:
OBJECTIF
RESPLANDECIENTE:
SHINING
TURBIO:
TURBIO
APAGADO: OFF
DUDOSO:
DOUTEUX
INDECISO:
INDECIS
VELADO:
VOILEE
LIMPIDO:
LIMPIDE
TRASLUCIDO:
TRANSLUCIDE
N
ÍTIDO: CRISP
PLOMIZO:
PLOMBATE
PROFUNDO:
DEEP
MATIZ:
TEINTE
(VB)
INCOLOROS:
INCOLORE
VERDOSO:
CYAN
INTENSO:
INTENSE
PAJIZO:
PAILLE
ORO:
OR
TOPACIO:
TOPAZ
DORADO:
DORADO

(VR) VIN ROS
É
GROSELLA FRESCA:
GROSEILLE FRESH:
TELA DE CEBOLLA:
OIGNON TISSU:ROSA FRAMBUESA: ROSE FRAMBOISE:
SALMON:
SAUMON
GRIS ROSA:
GRIS ROSE

(VT) VIN ROUGE
VIOLACEO:
VIOLET
PURPUREO:
VIOLET
GRANATE:
GRENAT
CAOBA:
ACAJOU
ROJO BRUDEOS:
BRUDEOS ROUGES
RUBI:
RUBI
TEJA:
TILE
COBRIZO:
CUIVRE
PARDUZCO: BROWN
COLOR:
COULEUR
INTENSIDAD: INTENSITÉ
PALIDO:
PALE
MEDIANO:
MOYEN
INTENSO:
INTENSE
OSCURO:
DARK
REFLEJOS:
REFLECTIONS
PIERNAS O LAGRIMAS:
JAMBES OU LARMES
AUSENCIA DE PARTICULAS EN SUSPENSION: L'ABSENCE DE PARTICULES EN SUSPENSION
PRESENCIA DE GAS CARBONICO: PRÉSENCE DE GAZ DE CARBONE
BURBUJAS FINAS:
BULLES FINES
DIMENSION DE LA BURBUJA:
DIMENSION DE LA BULLE
PERSISTENCIA: PERSISTANCE
BURBUJAS LENTAS:
BULLES SLOW
BURBUJAS PESADAS:
BULLE LOURD:
B. LIGERAS:
B. LIGHT:TINTE FRANCO: TEINTE FRANCO:
OXIDADO:
RUSTY
QUEBRADO.
CASSÉE

OLFATO
HOJAS SECAS: LES FEUILLES SECHES
BOSQUE:
: FOREST
TIERRA:
LAND
GRAMA:
GRAMA
JARDIN:
JARDIN
BOUQUET:
BOUQUET
NINGUNO:
NONE

AGRADABLE: NICE
COMPLEJO:
COMPLEXE
FUERTE:
STRONG
BOUQUET DE OXIDACION:
BOUQUET DE L'OXYDATION
ODEUR
INTENSIDAD:
INTENSITÉ
DORMIDO:
SOMMEIL
IMPERCEPTIBLE:
IMPERCEPTIBLE
ESCASO:
RARE
SUTIL:
SUBTIL
MEDIO:
ENVIRONNEMENT
INTENSO:
INTENSE
MUY INTENSO:
TRÈS INTENSE
POTENTE:
PUISSANT
ESTIMACION:
CITATION
NEUTRO:
NEUTRE
SUFICIENTE:
SUFFISANT
LIMPIO:
NETTOYER
FRANCO:
FRANCO
GRATO:
AGREABLE
ATRACTIVO:
ATTRACTIVE
INADECUADO:
INSUFFISANT
AROMA:
AROMA
VEGETAL:
PLANTE
HERBACEO:
HERBACÉE
HENO:
HAY
HIERBAS FRESCAS:
HERBES FRAICHES:
PASTO:
GRASS
FLORAL:
FLORAL
AFRUTADO:
FRUITS
FRUTA FRESCA:
FRUITS FRAIS
FRUTA CONFITADA:
FRUITS CONFITS:ANIMAL: ANIMAUX
PIEL:
LA PEAU:
SANGRE:
SANG
SUDOR:
SWEAT
CARNE:
VIANDE
ESPECIADO:
SPICY
MADERA:
BOIS
QUIMICO:
CHIMIQUES
AC
ÉTICO: ACÉTIQUE
BALSAMICO:
BALSAMIQUE
RESINAS:
RESINES
EMPIREUM
ÁTICO: EMPYREUMATIQUE
TOSTADO:
TOAST
COCIDO:
CUIT
AHUMADO:
FUMÉ
VINOSO:
VINEUX
DEFECTUOSO:
DÉFECTUEUX
PICANTE:
HOT
F
ÉTIDO: FETIDE
CORCHO:
LIÈGE
MOHOSO:
MOISI
TERROSO:
TERREUX
B. REDUCCION B. RÉDUCTION
CARACTER:
CARACTERE

PRIMARIO:
PRIMAIRE
SECUNDARIO:
SECONDAIRE
TERCIARIO:
TERTIAIRE
EVOLUCIONADO:
ÉVOLUÉ
RANCIO:
RANCE
DURACION:
DURÉE
LARGA:
LONG
MEDIA:
MEDIA
CORTA:
COURT

GUSTO Y TACTO:
INMADURO: IMMATURE
ACIDO:
ACIDE
AGRIO:
SOUR
FIRME:
S'INSCRIRE
SALADO:
SEL
PERCEPTIBLE: PERCEPTIBLE
SALINO:
SEL
MINERAL:
MINERAL
AMARGO:
AMER
AMARGOSO:
BITTER
TERROSO:
TERREUX
METALICO:
METAL
TEXTURA EN BOCA:
TEXTURE EN BOUCHE
DELGADO:
DELGADO
ATERCIOPELADO:
VELOUTÉ
SUAVE.
SOFT
TIERNO:
APPEL D'OFFRES
REDONDO: RONDE
CARNOSO:
CHARNU
LLENO:
COMPLET
TANINO:
TANIN
BLANDOS:
SOFT
DULCES:
SWEET
JUGOSOS;
JUICY
MADURO:
MATURE
VERDES:
VERT
SECOS:
SEC
POTENTES:
PUISSANT
SECANTE:
SÉCHAGE
ASPEROS:
BRUT
ORGULLOSOS:
FIER
ASTRINGENTE:
ASTRINGENT
RUGOSO
BRUT
DURO:
DRIVE
SECO:
SECO
FIRME:
S'INSCRIRE
SUAVE:
SOFT
CUERPO:
CORPS
MUY LIGERO:
LÉGER
LIGERO PERO ESTRUCTURADO:
LUMIÈRE STRUCTURE, MAIS
AGIL:
AGILE
SEDOSO:
SOYEUX
ATERCIOPELADO:
VELOUTÉ
CARNOSO:
CHARNU
ESTRUCTURADO:
STRUCTURE
UNTUOSO:
ONCTUEUX
CORPOREO:
CORPOREL
ROBUSTO:
ROBUSTE
CORPULENTO:
STOUT
GRUESO:
EPAISSEUR
PESADO:
HEAVY
ASTRINGENTE:
ASTRINGENT
ARDIENTE:
BURNING
RETROGUSTO:
ARRIERE-GOUT
RETRONASAL:
ARRIERE-GOUT
DURACION:
DURÉE
PERSISTENCIA:
PERSISTANCE
CORTO:
COURT
LARGO:
LONG
ACEPTABLE:
OK
PROLONGADO:
ETENDU
EQUILIBRIO:
BALANCE
GOUT ET LE TOUCHER
INTENSIDAD:
INTENSITÉ
INSIPIDO:
INSIPIDE
ESCASO:
RARE
CORTO:
COURT
ACEPTABLE:
OK
GRATO:
AGREABLE
SABROSO:
SAVEURS
EXPRESIVO:
EXPRESSIVE
INTENSO:
INTENSE
LARGO:
LONG
PROLONGADO:
ETENDU
DULZOR:
DOUCEUR
MUY SECO:
TRES SEC:SECO: SECO
SUAVE:
SOFT
SEMI SECO:
DEMI-SEC
SEMI DULCE
SEMI DOUXDULZON DOUCEATRE
LICOROSO:
DES ALCOOLS
ACIDEZ:
ACIDITÉ
APAGADO:
OFF
PLANO:
MAP
FRESCO:
FRESH
ACIDULO:
ACIDIFIES
VERDE:
VERT
CALIDAD DE CONJUNTO: LA QUALITE GLOBALE

FINO: FINE
ELEGANTE:
SMART
DELICADO:
DÉLICAT
CON RAZA:
AVEC LA COURSE
CON CASTA:
AVEC CATHY
ARMONIOSO:
HARMONIEUX
RICO:
RICO
SABROSO:
SAVEURS
BASTO:
GROSSIERS
AMIGABLE:
AMICAL
BUENO:
BON
EXCELENTE:
EXCELLENT
MEDIOCRE:
MEDIOCRE
ACEPTABLE:
OK
ORDINARIO:
ORDINAIRE

ARMONIA ENO GASTRONOMICA:
HARMONY ENO GOURMET:

* VINOS JOVENES Y CRIANZA:
* LES VINS JEUNES ET LA POPULATION VIEILLISSANTE
CARNES BLANCAS Y ROJAS, ASADOS DE CORDERO, CERDO, BUEY, CAZA, AVES, CARNE ESTOFADAS, SETAS, QUESOS CURADOS Y AZULES LIGERO

LES VIANDES BLANCHES ET ROUGES, AGNEAU ROTI, PORC, BOEUF, GIBIER, VOLAILLE, FARCIE VIANDE, CHAMPIGNONS, ET AU FROMAGE BLEU POLYMERISE

*VINOS TINTOS DE RESERVA Y GRANDES RESERVAS:



* RÉSERVE VIN ROUGE ET RÉSERVATIONS DE GRANDE TAILLE

* VINOS BLANCOS CRIADOS EN BARRICA, FINOS, CAVAS Y CHAMPAGNES:



* OAK SOULEVEES DANS LE VIN BLANCHE, FINE, CAVAS ET CHAMPAGNES

PESCADOS, MARISCOS, MOLUSCOS, FOIE GRASS, SOPAS Y CREMAS, AHUMADOS, CHARCUTERIA, TORTILLAS, QUESOS CREMOSOS, VERDURAS GRATINADAS Y COCIDAS


POISSONS, CRUSTACES, MOLLUSQUES, FOIE GRAS, SOUPES, FUMÉ, PLATS CUISINES, TORTILLAS, FROMAGE A LA CREME, LEGUMES GRILLES ET CUITS


*VINOS BLANCOS JOVENES Y AFRUTADOS: * JEUNES ET VINS BLANCS FRUITES

MARISCOS, PESCADOS CRUDOS, COCIDOS Y EN SALSA, MOUSSE DE PESCADO, Y MARISCO, AHUMADOS, SOPAS, CREMAS Y QUESOS FRESCOS


FRUITS DE MER, POISSON CRUS, CUITS ET SALSA MOUSSE, ET FRUITS DE MER, FUMÉ, SOUPES, CREME FRAICHE ET FROMAGE

*ROSADOS Y CLARETES: ROSE WINES/ CLARET WINE 
* ROSE ET BORDEAUX: ROSE VINS / VIN CLAIRET

CARNES BLANCAS, VERDURAS GRATIADAS, PASTA, ARROCES, SETAS, AHUMADOS, SOPAS Y CREMAS, CHARCUTERIA, AVES, TORTILLAS, PIMIENTOS


VIANDES BLANCHES, GRATIADAS LEGUMES, PATES, RIZ, CHAMPIGNONS, FUMÉ, SOUPES, LA CHARCUTERIE, VOLAILLE, OMELETTES, POIVRONS

Champagne, Fresas, Chocolates, Rosas Rojas y frases de amor

Champagne para celebrar, alegrarse y desinhibirse; fresas, para desatar pasiones y feminidad, Chocolate para energizar, y estimular pasiones, y abrir nuestros sentidos al placer... Rosas rojas que expresen sentimientos, delicadeza y detalles y frases de amor, que nos den ilusiones y nos llenen de emociones, que nos transporten a nuestros sueños!... Eso es lo que quiero y deseo para ustedes, para celebrar el día del amor y la amistad!
Del Champagne que más pudiera decir, he escrito mucho sobre él y nunca será suficiente, es el mejor!... Ahora bien, buscando combinar los cinco fantásticos empecemos por la combinación del Champagne con fresas o bayas del bosque (berries) cuya conjunción resulta impecable! Sino prueben un Kirch Royale, cóctel preparado con Champagne y licor de casis, o en beban Champagne y fresas para que sepan lo que es bueno! es de lejos, delicioso.  Procuraría que el Champagne sea demi-sec para que su dulzor, compense la posible acidez de la fresa y hágan un equilibrio perfecto.

Si el Champagne y la fresa no fueren suficientes, háganse mimar por bombones de chocolate.  El Chocolate, manjar de Dioses! ha sido tradicionalmente cuestionado, por su dificultad de armonizar con vinos... algunos lo sugieren con vinos cuya variedad predominante sea el Pinot Noir, otros con vinos de Oporto, otros más arriesgados, con destilados como Ron, Ron de Naranja, Cognac o Brandy.  Para mi todos los anteriores sirven y gustan, pero más con Champagne, porqué? pues por la sencilla razón que ambos me dan muchísimo placer, me encantan y en unión me resultan sublimes.  Claro está, que antes de sugerir esta armonía, hay que hacer un análisis sensorial de lo que aporta cada tipo de chocolate, y como combinaría éste con el Champagne y sus tipos.
Para el Chocolate Negro, rico en taninos y amargor, de fuerte y recio sabor, sugeriría un Champagne Brut Vintage, con estructura, cuerpo, complejidad y elegancia.  Para chocolate de leche, un Champagne Brut cuvee o Rosé o Blanc de Noir, y para Chococolate Blanco alto en grasosidad, un Champagne Rosé

Si los bombones son rellenos de frutas, sugeriría un Champagne Rosé, por su frutosidad y burbuja que limpia el paladar.  Ahora bien, si son bombones de almendras, praliné o avellanas sugeriría un Champagne Blanc de Blancs con añada, donde el Chardonnay aporte sus aromas mantequillosos, a frutos secos almendrados, a brioche y sus sensaciones gustativas de frescura y sutileza, que con su acidez burbujeante limpie e invite al consecuente sorbo o bocado.
Rosas Rojas! Flor de la pasión y del amor intemporal, su color intenso, su aroma, su belleza, su sutileza, delicadeza y elegancia simbolizan la feminidad, el amor y la pasión.  Nada transmite más, nada se parece más a la mujer!  Ni hablar si son traídas por la persona querida, en cualquier momento, o en un momento especial.  Las Rosas, acompañadas de Champagne y bombones son una explosión de emociones, sensaciones y sentimientos que estimulan todos los sentidos, combinación que resulta irresistible para nostotras las mujeres... Rosas para la vista, el olfato y el tacto, champagne para todos los anteriores más el gusto, chocolates para todo, para el encanto.
Para cerrar la combinación perfecta, sólo bastaría acompañar el encuentro, con la persona amada, que nos quiera y sepa apreciarnos, que nos recite frases que nos hagan sentir importantes, queridas y valoradas.  Para llegar a la cima del cielo, se tendría que celebrar en un ambiente romántico con la mejor música de fondo y velas, que inviten a la intimidad.
Mas nada!, como ven, me conformo fácilmente con lo mejor!
Les deseo de corazón, que disfruten este día a plenitud y que les den todo el cariño y los detalles que tanto merecen.
Un gran abrazo y feliz día de los enamorados y la amistad.

Descubriendo Franciacorta

 Zonas Vitivinícolas
PATRIA DE LOS MEJORES ESPUMOSOS ITALIANOS
JORDI MELENDO


En el universo de los vinos espumosos hay una pequeña galaxia que se llama Franciacorta, localizada en la provincia de Brescia, en la región de Lombardía. Franciacorta es un término que define tres conceptos: un vino, un método de elaboración (que es el tradicional o clásico) y un territorio. Un territorio que cubre 230 km² y que comprende 19 municipios en los que un total de 104 productores que en el ejercicio 2011 produjeron algo más de 11 millones de botellas de una calidad más que aceptable y que están colocando en el mercado a un precio no inferior a los 10 euros por botella. Junto a los quizá más famosos Prosecco y Asti Spumante completan la trilogía de las burbujas italianas, y sin duda son los mejores.
La oportunidad de viajar a Franciacorta surge a raíz de la invitación de Arcipelago Muratori, para participar en un evento en el que bajo el título '#Dzero, un mondo di Dosaggio Zero', se habló entorno al vino espumoso elaborado por el método clásico, que es como se llama en Italia (es decir, el 'champenois'), al que no se añade licor de expedición después del degüelle, y se intentó analizar si el aumento del consumo de este tipo de productos era una tendencia de futuro o una moda pasajera. Los actos se celebraron en la Tenuta Villa Crespia, una de las cuatro fincas que posee el Arcipelago Muratori y que se encuentra ubicada en la localidad de Adro.

...
Las conclusiones generales del encuentro fueron que el vino espumoso de calidad sin adición de licor de expedición no es una moda, sino un modo con gran futuro.

Y aprovechando que estamos aquí, vamos a conocer un poco más Franciacorta.

Un vino, un método, un territorio

El Consorzio per la Tutela del Franciacorta es el organismo que regula y controla el cumplimiento de las normas de producción del Franciacorta. Cuenta con 191 socios entre viticultores y embotelladores, las dos categorías profesionales del sector productivo de las Denominaciones Franciacorta DOCG, Curtefranca DOC y Sebino IGT.

El franciacorta ha sido el primer vino italiano, producido únicamente a través de la segunda fermentación en botella según las normas del método clásico que obtuvo, concretamente en 1995, la 'Denominazione di Origine Controllata e Garantita' (DOCG). Sobre sus etiquetas sólo se lee la denominación Franciacorta, único término que define el territorio, el método de producción y el vino. Existen diferentes tipos de Franciacorta (Millesimato, Rosé, Satèn, Reserva), pero también Curtefranca DOC Bianco e Rosso y Sebino IGT (los vinos tranquilos del Franciacorta).

Franciacorta se encuentra en el corazón de Lombardía, y se extiende entre Brescia y el lago de Iseo. Su nombre tiene una larga historia, desde que, después de la llegada de los monjes de la Orden de Cluny, el territorio pasara a beneficiarse del libre comercio ('curtes francae').

Algunas singularidades del franciacorta respecto a otros espumosos elaborados mediante el mismo método es que se produce con chardonnay, pinot nero (pinot noir) y pinot bianco (este último está permitido hasta en un 50% del ensamblaje); la vendimia se realiza exclusivamente a mano; en el momento del tiraje, se añaden distintas cantidades de azúcar y levaduras, para que los diferentes tipos de franciacorta alcancen las 5-6 atmósferas de presión, excepto en el caso del Satèn que no podrá sobrepasar las 5 atmósferas; y finalmente el período de crianza, muy superior respecto a otros vinos como el champán o el cava: Franciacorta mínimo 18 meses; Satèn y Rosé 'non millesimati' mínimo 24 meses; 'millesimati' mínimo 30 meses; y Riserva mínimo 60 meses.

Tenuta Villa Crespia

Tenuta Villa Crespia se fundó en 1999 y es una de las cuatro fincas que componen el Arcipelago Muratori, un proyecto pensado por Francesco Iacono, quien hizo realidad su proyecto junto a los hermanos Muratori (Bruno, Giuliano y Giorgio), importantes empresarios del textil. Este archipiélago cuenta con cuatro islas: Tenuta Rubbia al Colle (Maremma Toscana), Tenuta Giardini Arimei (Isla de Ischia), Tenuta Oppida Aminea (Sannio) y la Tenuta Villa Crespia (Franciacorta).

Villa Crespia tiene una extensión de 60 hectáreas de acoge pequeñas parcelas con diferentes tipologías de suelos. Para la producción de las 300.000 botellas de su franciacorta utilizan uvas procedentes exclusivamente de sus viñedos. Francesco Iacono, su enólogo, sigue de cerca y con extrema atención todo lo referente al viñedo, que rodea la espectacular bodega, cuya arquitectura es muy extraordinariamente amplia y espaciosa.

Sus productos reflejan un trabajo bien hecho. El Cesonato Satèn, 100% chardonnay, tiene 28 meses de crianza en botella, mientras que el Cisiolo Dosaggio Zero, 100% pinot nero, se elabora en dos versiones: una 'millesimato' y una sin añada, con más de 45 meses de crianza en el caso del primero y de 30 meses en el segundo. Numero Zero es el producto estrella de Villa Crespia y del que más botellas se producen (50.000). Como Satèn, se trata de un monovarietal de chardonnay, con fermentación parcial del vino base en barrica y fermentación maloláctica, con lo que se obtiene un producto maduro y suave en un marco de gran frescura. Para elaborar el Miolo Brut (100% chardonnay) se utilizan las uvas de una sola parcela, como es también el caso del Novalia Brut, de chardonnay igualmente. El Brolese es el rosado de la familia de los franciacorta de Villa Crespia: pinot nero y chardonnay y comercializado como Extra Brut. En lo más alto de la gama un reserva que cerca de 90 meses de crianza en botella con las lías y que lleva el nombre del inspirador del proyecto, Riserva Francesco Iacono, Dosaggio Zero; 100% chardonnay como homenaje al ideólogo del proyecto.

Il Mosnel di Emanuela Barboglio e Figli

En Camignone di Passirano se encuentra Il Mosnel, una hacienda que recibe este nombre de origen celta, que significa pedregal, cúmulo de piedras. Es en 1968 cuando Emmanuela Barboglio, lamentablemente desaparecida en 2007, emprende la especialización de la vitivinicultura en una finca cuyos orígenes se remontan al siglo XVI. Por otro lado cabe señalar, que hay documentos que confirman que los Barboglio ya tenían relación con la viña en el 1836, tradición que hoy mantienen viva los hermanos Giulio y Lucia Barzanò, quienes me acogen para visitar la bodega antes de cenar, en una noche muy clara en la que brillan con potencia miles de estrellas, seguramente como preludio a las burbujas que llegarán poco más tarde.

En las 39,54 hectáreas de viñedo que posee Il Mosnel nacen los vinos con los que se embotellan anualmente cerca de 250.000 botellas, de las que el 92% van a parar al mercado italiano y el 8% restante a la exportación. Cultivan las tres castas de Franciacorta, chardonnay, pinot bianco y pinot nero, que se cosechan de manera manual, en pequeñas cajas de 20 kilos. La vinificación se realiza de manera parcelaria en depósitos de acero inoxidable y en barricas de roble.

Después de visitar las instalaciones, en las que me llamó la atención que cada fase del proceso se realiza en distintos edificios, la mayoría de los cuales son viejas casas, desde las más señoriales, hasta las que seguramente hace siglos ocupaban los campesinos, degustamos estos Franciacorta de Il Mosnel: Brut, Brut Rosé, Pas Dosé, Brut Satèn Millesimato 2008, Rosé Pas Dosé Millesimato Parosé 2006, Extra Brut Millesimato EBB 2007 y el Riserva Questione di Etichetta 2004 y 1990. El denominador común de todos ellos es el frescor, la elegancia y la delicadeza que se pueden apreciar en un vino bien hecho, desde la viña hasta su crianza en botella y expedición.

Contadi Castaldi

Vittorio Moretti es uno de los empresarios con mayor visión de futuro que en su día decidieron invertir en la producción de vino espumoso en Franciacorta, una tierra a la que se siente especialmente unido. Su primera apuesta fue Bellavista, en el año 1977, y posteriormente, en 1987, Contadi Castaldi.

Contadi Castaldi se encuentra en el municipio de Adro, y cuando llegas a la bodega y te adentras en ella, aprecias que detrás hay una mano con gusto. Seguramente es la mano de Moretti, que sabe imprimir un estilo especial a sus creaciones. Cuentan con 18 hectáreas de viñedo, más otras 102 que tienen alquiladas y producen 750.000 botellas que se reparten entre el Brut 'Senza annata' (80% chardonnay, 10% pinot bianco y 10% pinot nero), el Brut Rosé, también sin añada (65% chardonnay y 35% pinot Nero), el Brut Satèn Millesimato (100% chardonnay), el Brut Rosé Millesimato 2007 (80% pinot nero y 20% chardonnay), el Zero Millesimato 2007, sin adición de licor de expedición, (50% chardonnay y 50% pinot nero), y el Brut Soul Satèn Millesimato 2005 (100% chardonnay).

Con Gian Luca Uccelli, enólogo de Contadi Castaldi, un joven dinámico e innovador, pude degustar todos estos franciacorta, entre cuyas características destacaría un gran refinamiento, elegancia y equilibrio. Vinos en los que se aprecia pureza, con un paso en boca fácil y refrescante, que invita a beber.

Me quedo también con el recuerdo del impresionante paisaje que se divisa desde la torre de la bodega, donde se encuentra la sala de catas, con el pueblo de Castelli Calepio al fondo.

Bellavista

Una construcción espectacular, manteniendo la sobriedad, alberga la bodega Bellavista, en el municipio de Erbusco. Y es que hace falta llegar hasta allí para comprender el porqué de este nombre: desde la altura de la colina donde se encuentra se puede observar casi toda la región de Franciacorta, con las altas montañas y el lago de Iseo al fondo y más cerca el territorio en forma de herradura, o de una especia de anfiteatro, pudiéndose apreciar los pequeños pueblos, las aldeas, los viñedos parcela por parcela.

El experimentado enólogo Mattia Vezzola dispone de 184 hectáreas de viñedo que suministran exclusivamente la producción total que gira en torno a 1.300.000 botellas. La gama de Bellavista la componen la Cuvée Brut (80% chardonnay, 20% pinot nero y 20% pinot bianco), con aromas de flores blancas y fruta madura, muy rico y largo en boca; la Gran Cuvée Brut (72% chardonnay y 28% pinot nero), en cuya mezcla previa al tiraje participa un 30% de vino fermentado y criado más de siete meses en barrica, lo que le confiere mayor complejidad de aromas y un tacto más graso y untuoso; la Gran Cuvée Rosé Brut (52% chardonnay y 48% pinot nero), con un aroma intenso de frutos rojos del bosque, cítricos y pétalos de rosa; la Gran Cuvée Satèn (100% chardonnay), fresco, suave y sutil; la Gran Cuvée Pas Operé (62% chardonnay y 38% pinot nero), pleno, amplio, cin buena estructura, aromas de miel y ligeros recuerdos de vainilla, con mucha fruta madura y un nervio vivo en boca; y el Vittorio Moretti 2001, reserva con la firma del fundador y creador de Bellavista, con un ensamblaje casi equivalente entre chardonnay y pinot noir, y que sale al mercado después de siete años de la vendimia (fresco, intenso, directo, con buena acidez que alarga su paso por boca).

Desde Bellavista, Mattia Vezzola me señala un pequeño montículo que hay entre donde nos encontramos y el lago de Iseo: "Hay unas parcelas con un terruño fantástico, la montaña protege los viñedos del frío que circula por el lago y tienen una perfecta exposición al sol", me explica. El enólogo me sugiere una visita a estos viñedos, que pertenecían al Convento de la Santissima Annunciata, un lugar lleno de historia y repleto de encanto. Hoy ya no queda más tiempo. Pero ya existe un motivo para regresar y poder seguir descubriendo Franciacorta.

Fuente: http://elmundovino.elmundo.es/elmundovino/noticia.html?vi_seccion=12&vs_fecha=201202&vs_noticia=1328226457
3/2/2012

Vinos de Frutas, Bodegas Principe de Azahar, Alicante, España.

Queridos seguidores,
  
Fue muy grato para mi encontrarme esta mañana con un correo proveniente de Alicante, España, de un representante de la Bodega Príncipe de Azahar, cuyo bastión es la elaboración de vinos a base de frutas como Naranja, Nisperos, Granadas, Mandarinas, Limón, entre otras... para mi ha sido sorprendente e interesantísima la experiencia, a tal punto, que enseguida visité su página web  www.principedeazahar.com. Y decidí compartir con ustedes esta información. 
Además de llevar más de 20 años en la elaboración de estos productos, ofrecen mermeladas, confituras, sales, aceites, vinagres, conservas, azúcares, turrones y mieles, delicatesses todas a base de frutas, que han tenido serios reconocimientos de expertos. 
Sus procesos de elaboración son cuidadosos, sus tiempos de espera son largos y pacientes, para lograr el punto de calidad óptimo en sus productos.
Los invito a conocerlos, y si estan interesados en obtener mas información les facilito el contacto del representante de la Bodega (josebarrajon@msn.com), quien está muy interesado en que sus productos conozcan e invadan otras fronteras.
Les acompaño la misiva que recibí, y más abajo un artículo publicado en Gourmetvinos.com donde se da más y mejor información sobre este asunto.
Reciban un abrazo,
Santé!
Susy.

     "Hola Susy: me llamo Jose Eduardo Barrajon y soy de Alicante ( España), trasteando por internet
     buscando articulos de vinos te he encontrado y me parece muy interesante tu trayectoria vinicola.
     Es por eso por lo que me atrevo a escribirte estas lineas para solicitarte un poco de ayuda.

     En estos momentos represento a un bodeguero de un pueblo de Alicante que lleva ya varios años
     elaborando vinos a base de frutas...Naranjas...Nisperos...Granada...Limon.., tambien elabora merme-
     ladas de una calidad extraordinaria, asi como sales de distintas texturas- sabores y colores, todos son
     productos de Delicatesen.

     Varios expertos catadores de vino, han catalogado sus productos como extraordinarios y sorprendentes,
     ( para tu informacion te dire que un vino de naranja necesita 40 meses de barrica de roble para estar
     en su punto idoneo de calidad), los vinos se elaboran exactamente igual que el vino de uva, lavado, prensado
     fermentado, etc, etc,  pero en lugar de uvas se utilizan otras frutas.

     El favor que te solicto ( si esta en tu mano el poderlo hacer ) es que me ayudes a encontrar algun distribuidor
     para Venezuela y algun otro pais  de centro y sur de america, tambien agradeceria algun contacto en E.E.U.U.
     y Canada.

    Por tu blog me consta que debes conocer muchos distribuidores a los que estos vinos les puede interesar, se
    que es mucho lo que te pido, pero estoy intentando introducir estos vinos en estos paises.

    Para cualquier aclaracion me escribes a  
josebarrajon@msn.com

    la bodegas se llama  http://www.principedeazahar.com/.

    Quedo a la espera de tus gratas noticias y enhorabuena por tu amor a los vinos.

    Jose Barrajon

   P.D. te adjunto un archivo de un articulo publicado"

Articulo publicado por Gourmetvinos.com….
Príncipe de Azahar, sabores exclusivos en vinos de frutas
“Tenemos cinco productos. El primero que presentamos fue el de naranja, después el de limón, níspero, mandarina y ahora el de melón”, dice el gerente de la empresa de Altea
Todo el mundo conoce los métodos clásicos de elaborar un vino a través de la fermentación del mosto de la uva, convirtiendo a éste en vino. También, en Asia, se consigue a través de la gramínea del arroz. No es tan conocido el sistema elaborador de los vinos a través de las diferentes frutas, que no sea la propia uva.

José Sendra, de Aldea, es un elaborador novedoso de vinos de frutas Príncipe de Azahar. Vinos que se desmarcan de los clásicos que se vienen obteniendo en las zonas de producción nacional e internacional. “Tenemos en este momento cinco vinos diferentes. El primero que presentamos fue el de naranja, después el de limón, el de níspero, el de mandarina y ahora en el salón “Lo mejor de la gastronomía, de Alicante,” hemos dado a conocer nuestra última novedad, el de granada”, dice el gerente de Bodegas Sendra González.

OBJETIVOS BÁSICOS

Los objetivos básicos de Sendra es abrir espacios de mercado, dar a conocer un nuevo concepto de vinos y sus singularidades organolépticas que ofrecen estos productos, “esperamos hacer más hueco en el mercado. Dada la originalidad del producto, la gente cada vez nos los está demandando más; se interesa más por la diferencia con los vinos de uva, dada la originalidad”, asegura José Sendra.

En la línea de ofrecer nuevas y originales sorpresas a los consumidores, el empresario vinícola dice que “cada vez estamos apostando por novedades, como por ejemplo el vino de melón que el próximo año es muy posible que saquemos al mercado. Con ello, estamos apostando por una línea diferente y exclusiva”.

Con respecto al método tradicional de elaborar un vino y su aportación de madera a través de las barricas de roble a los caldos, Sendra asegura que “incorporamos taninos a algunos de nuestros vinos, especialmente al de naranja; le da un toque muy peculiar. No obstante seguimos haciendo pruebas con otros tipos de vinos. La madera imprime taninos, redondea a estos y ofrece, además, una micro-oxigenación que incorpora de una forma natural, aromas”.

FERMENTACIÓN LENTA

El sistema de elaboración que llevan a cabo es el tradicional, no lo encabezan con alcohol. Sigue el sistema de fermentación clásico de los vinos que conocemos. “Es lo que diferencia. La fermentación es muy lenta; a los dos años llegamos a conseguir unos 12 o 13 grados de alcohol natural”, apunta Sendra.

“Como son vinos dulces son muy fáciles de marinar; con postres, con chocolate, con pasteles…El de naranja seco casa muy bien con patés, foie gras, magres, pescados, mariscos, fideúas, y también con los aperitivos. Los que prueban los vinos Príncipe de Azahar lo hacen con dos misiones; una, para saber que hay dentro; y otra, para ver que saco de aquí”, sentencia José Sendra.

Bodegas Sendra González, S.L.