THE TOP 10 WINES OF 2011 / LOS TOP 10 VINOS SEGUN WINE SPECTATOR


Every year since 1988, Wine Spectator has compiled a list of the most exciting wines we’ve reviewed over the past 12 months. These 100 wines reflect significant trends, recognize outstanding producers and spotlight successful regions and vintages around the world.
In 2011, our list was selected from more than 16,000 new releases our editors rated in our independent blind tastings. More than 5,400 of these wines earned outstanding or classic ratings (90 points or higher on Wine Spectator's 100-point scale). We narrowed the list down based on four criteria: quality (represented by score); value (reflected by release price); availability (measured by cases made or imported); and what we call the “X-factor”–the excitement generated by a rising-star producer, a benchmark wine or a significant milestone for a wine region. But no equation determines the final selections: These choices reflect our editors’ judgment and passion about the wines we tasted.
In this year’s list, 12 countries are represented, and quality remains high, with an average score of 93 points. The average price per bottle dipped from last year from $48 to $44, compared with a $70 average for 90-point wines reviewed this year. We hope that you enjoy this list of exciting values, emerging stars and time-honored stalwarts and that our Top 100 of 2011 leads you to more deeply explore the world of wine.

Cada año desde 1988, Wine Spectator ha compilado una lista de los vinos más interesantes que hemos revisado en los últimos 12 meses. Estos 100 vinos reflejan las tendencias más significativas, reconocer los productores destacados, así como ilustrar las regiones exitosas y cosechas de todo el mundo.
En 2011, la lista fue seleccionada de más de 16.000 nuevas versiones de nuestros editores con mejor puntuación en nuestras catas a ciegas independientes. Más de 5.400 de estos vinos ganaron calificaciones vigentes o clásico (90 puntos o más en escala de 100 puntos de Wine Spectator). Hemos reducido la lista hacia abajo basado en cuatro criterios: calidad (representada por la puntuación), valor (reflejado en el precio de liberación), la disponibilidad (medida por los casos fabricado o importado), y lo que llamamos el "factor X", el entusiasmo generado por un productor el aumento de estrellas, un vino de referencia o un hito importante para una región vinícola. Sin embargo, ninguna ecuación que determina la selección final: Estas elecciones reflejan la opinión de nuestros editores y su pasión por los vinos que hemos probado.
En la lista de este año, 12 países están representados, y la calidad sigue siendo alta, con una puntuación media de 93 puntos. El precio medio por botella cayó del año pasado de $ 48 a $ 44, comparado con un promedio de $ 70 por 90 puntos de vinos revisado este año. Esperamos que disfrute de esta lista de valores emocionantes, estrellas emergentes y baluartes de larga tradición y que nuestro Top 100 de 2011 le lleva a explorar más profundamente el mundo del vino.

10. CHATEAU  DE ST. COSME. GIGONDAS VALBELLE 2009. 94 PTOS. $58. SOUTHERN RHONE, FRANCE.   http://www.winespectator.com/display/show?id=45915
09.CROZES HERMITAGE LA GUIRAUDE 2009. 94 PTOS. $55. NORTHERN RHONE, FRANCE.  http://www.winespectator.com/display/show?id=45914
08. DOMENICO CLERICO.BAROLO CIABOT MENTIN GINESTRA 2006. 96 PTOS. $90. PIEDMONT, ITALY  http://www.winespectator.com/display/show?id=45913
07. QUINTA DO VALLADO. TOURIGA NACONAL DOURO 2008. 95 PTOS. $55. DOURO VALLEY, PORTUGAL.  http://www.winespectator.com/display/show?id=45912
06. BAER URSA COLUMBA VALLEY 2008. 95 PTOS. $35. WASHINGTON.  http://www.winespectator.com/display/show?id=45911
05. DEHLINGER. PINOT NOIR. RUSSIAN RIVER VALLEY. 95 PTOS. $35. WASHINGTON. http://www.winespectator.com/display/show?id=45910
04.CAMPOGIOVANNI. BRUNELLO DI MONTALCINO 2006. 96 PTOS. $50. TUSCANY, ITALY.  http://www.winespectator.com/display/show?id=45909
03.DOMAINE HUËT VOVRAY MOELLEUX. CLOS DU BURG. PREMIERE TRIE 2009. LOIRE VALLEY, FRANCE. 96 PTOS. $69. http://www.winespectator.com/display/show?id=45908
02. HALL. CABERNET SAUVIGNON NAPA VALLEY, CALIFORNIA KATHRYN HALL 2008 96 PTOS. $90. http://www.winespectator.com/display/show?id=45907
01.PINOT NOIR KOSTA BROWNE. 95 PTOS. $52. SONOMA COUNTY CALIFORNIA.  http://www.winespectator.com/display/show?id=45906

Conclusión: En la presente lista destacan predeciblemente los vinos Californianos, seguido de los Franceses del Valle del Ródano, Loira, Italia y Portugal.  No se requiere de grandes inversiones para lograr probar vinos de gran calidad.  El rango de precios de 30 a 50$ permite invertir en buenos vinos sin gastar grandes cantidades de dinero.  Como crítica diría que no dan cabida en la lista a vinos de España ni Latinoamérica, Sudáfrica; Nueva Zelanda ni Australia, no luce justo.

Santé!

1er día en Chateau Magnol y Chateau Giscours, AOC Margaux Grand Cru Classé

Siguiendo nuestro viaje de ensueño por Chateau Magnol,  y sus vinos Barton & Guestier, en Burdeos, Francia, les cuento más de la historia de los vinos de esa prestigiosa región…

Nos quedamos en el año 1725, tiempo en que Thomas Barton vino de Irlanda a Burdeos, en 1747 se convirtió en el mercader de vinos mas grande, en 1802 se estableció B&G, Guestier era el hijo de un amigo con quien se asoció Barton, en 1821 B&G compraron el Chateau Leoville Barton…

Volviendo unos años atrás, en 1790 Thomas Jefferson, quien en aquel entonces ostentaba el cargo de embajador de EEUU en Francia, luego presidente de EEUU, además gran conocedor de vinos,  hizo una clasificación de los vinos de Burdeos, similar a la clasificación que hoy conocemos de 1855… De la mano con Thomas Barton probaron vinos de las distintas regiones de Burdeos,  se dieron cuenta de la importancia del Terroir y de la expresión de las variedades de uva según la zona, suelo, clima y condiciones de cultivo.  Recientemente, en 1990 descubrieron en una Bodega, sus escritos y notas, e incluso botellas con sus iniciales grabadas. 

Para el Siglo XVII y XVIII ya se conocían las técnicas de cultivo, se dedicaron al estudio de suelo, las condiciones climáticas, la selección de la barrica y su aporte necesario en virtud de la calidad y guarda de vinos, en fin hubo enormes desarrollos de los sistemas de viti y vinificación. 






Si seguimos cronológicamente la historia, en 1954 Seagram invirtió el 20% en B&G.
En 1973 B&G compró Chateau Magnol
1986 Seagram adquiere la totalidad de B&G
2001 Diageo compró B&G
2010 Castel compró B&G
Barton & Guestier es uno de los líderes de marca de vinos franceses, con presencia en más de 130 países en el mundo.
Venden alrededor de 10 millones de botellas al año, su mayor mercado es Europa con 31%, seguido del medio oriente con 18%, USA 16%, Canadá 14%, Asia 9% y Latinoamérica 5%.  Toda su producción es destinada a exportación.  Su producción es propia y a través de convenios con otros productores, para procurar abastecer la demanda de sus productos. 
Poseen productos de las 25 más famosas apelaciones regionales de Burdeos, Loira, Borgoña, Beaujolais, y Valle del Ródano.
Es el primer productor de vinos varietales en Francia.
Cómo trabaja B&G: Del consumidor al viticultor. 


Vinos degustados:
1)      Sauvignon Blanc B&G Reserve.  Vino de Pays des Cotes de Gascony.  100% variedad Sauvignon Blanc, selección de los mejores terroirs con la mejor exposición al sol para garantizar la óptima maduración del fruto.  Las uvas son recolectadas temprano en la mañana o al atardecer. De un precioso color amarillo pajizo con destellos verdosos revela en nariz exóticos frutos cítricos con notas a hierba. 
Notas de cata: Muy frutal, con aromas a limón, cítricos.  Vivo y fresco.  Alta acidez.  Es por definición, la expresión de la variedad.  Es un perfecto aperitivo que conmbinaría de lujo con pescados grillé, queso de cabra, ensaladas o platos de pasta.
2)      Chardonnay B&G Reserve.  Proviene de Aude, región al Sur de Francia.  Las uvas se recolectan de noche, y se efectúa una corta maceración del mosto con los hollejos en procura de obtener mas aromas.  La fermentación se hace a temperatura controlada, en tanques de acero inoxidable.  Se hace 20% de Fermentación Maloláctica.  Vino del Pays, 100% Chardonnay.  Vinificación clásica, buen balance con riqueza y complejidad aromática.   Tiene un hermoso color amarillo con destellos dorados, en nariz es refinado e intenso, ofrece aromas a frutos blancos, tropicales amalgamados con notas tostadas.  En el paladar presenta buena densidad, acidez y frescura.  Buen acompañante de platos de aves, carnes blancas, pasta con mariscos.
3)      Sauvignon Blanc Originel 2010: IGP Proveniente del Valle de Loira, 100% Sauvignon Blanc, destaca por tratarse de un vino orgánico, lo cual significa que sus uvas no son tratadas con agentes químicos ni pesticidas, se procura mantener el ecosistema inalterable, usando otros bio organismos para el control del cultivo.  La vinificación de este vino, se efectúa con una maceración prefermentativa del mosto con los hollejos de una parte de la cosecha, para dar aromas.  Posteriormente se hace un prensado vertical, con su posterior fermentación a temperatura controlada en tanques de acero inoxidable. 
Notas de cata: color paja, con notas verdosas, es de gran expresión varietal, notas a toronja, durazno.  Riqueza aromática. Buena densidad en boca, de largo y refrescante final. Excelente aperitivo, y acompañante de frutos del mar, salmón y quesos de cabra.  Mejor consumir entre 10 y 12°C.
4)      Shiraz Rosé B&G. Vino D´Pays 100% Syrah del Mediterráneo. Este vino se obtiene de la mezcla de técnicas de vinificación para obtener riqueza aromática y frescura.  Para ello se deja el mosto en maceración con los hollejos de la uva por 2 horas a los fines de transmitir al mosto coloración e intensidad aromática.  De clásica vinificación, presenta en nariz limpieza e intensidad a variedad frutal.  Es removido mediante la técnica del bastoneo.  Se vinifica en Acero Inoxidable a temperatura controlada.  Mediante dicha maceración prefermentativa se logra este adorable color rosa coral, asalmonado,  En nariz tiene intensos aromas a frutos rojos.  En boca es suave, ligero, fresco, con buen balance.  Es muy gustoso, fácil de tomar y versátil.  Buen compañero de carnes grilladas, ensaladas y exóticas comidas.  Paellas, risottos con mariscos.
5) Pinot Noir B&G Reserve. Vino D´Pays proveniente de Córcega, aún cuando es la variedad de Borgoña por excelencia.  Córcega es una isla al Sur de Francia con clima mediterráneo.  Es fermentado en frío, se usan chips para darle al vino el aroma de barrica.  Su color es rojo cereza, semitraslúcido, de cuerpo ligero a medio, en nariz da aromas a frutos rojos y negros maduros, es especiado, rico y complejo.  Armoniza muy bien con pizza, rissotos o paella.
6)      Merlot  B&G Reserve 2010.  Proviene de tres distintas regiones de Languedoc con diferentes microclimas y suelos ubicados al sur de Francia.  Vinificación: Maceración larga por tres semanas con sus hollejos.  De color rojo vivo y profundo, en nariz ofrece aromas intensos a frutos rojos, con delicadas notas tostadas y a especias.  De suaves y aterciopelados taninos.  Buen balance y persistencia. Vino femenino, Ideal para combinarse con quesos semi madurados, carnes estofadas, y aves.
7)      Cabernet Sauvignon B&G Reserve 2010. Uva bandera de Burdeos, que se identifica con potencia, poder y complejidad.  B&G eligió productores de uvas de las regiones frías de Languedoc, al Sur de Francia, donde la amplitud térmica entre el día y la noche garantiza la óptima madurez del fruto y la preservación de su potencial aromático.  En la vinificación utilizan chips de Madera de roble para dar cualidades organolépticas al vino.  De adorable rojo rubí, y frutales aromas a frutos negros, con especias, notas a vainilla, canela, nuez moscada… tostados.  El el paladar es sedoso, con placentero final.  Perfecto para carnes a la parrilla, platos con tomate y quesos madurados. 

     Luego de clase, fuimos agasajados con un merecido almuerzo preparado muy especialmente por el Chef Fréderic Provoyeur, para después comenzar nuestro periplo por las regiones aledañas a nuestra sede.  La primera tarde fuimos a Medoc, luego de transitar un camino de ensueño, rodeado de viñas, serpenteantes laderas y castillos, llegamos a nuestro destino, la visita de Chateau Giscours .





Chateau Giscours. Grand Cru Classé en 1855. Margaux.
Ubicado en Medoc, corazón de Burdeos… Viña de 140 hectáreas, en las cuales se presentan dos distintas apelaciones de AOC Margaux, Medoc y Haut Medoc.  Tienen dos vinos importantes, (80 hect) 1ero. Chateau Giscours de Medoc y el 2do vino (60 hect)  La Sirene Giscours, perteneciente a la AOC Haut Medoc.  Pero en realidad producen 4 vinos tintos y un vino rosado. 
Historia: Data de 1330, sin embargo no es sino hasta 1562 que se plantaron las primeras viñas.  1830 se construyó el Castillo.  En 1855 fue Clasificado Tréssieme Cru.  En 1875 el propietario construyó un monumento-granja.  En 1955 La Flia. Tary adquirió el Chateau siendo aún la actual propietaria pero en sociedad con el negociante holandés Albada.




Los suelos de la porción ubicada en Margaux, Medoc,  se presentan en laderas, con buena exposición solar y drenaje, están compuestos de arenamy grava.  Es típico el cultivo de la variedad Cabernet  Sauvignon en la región.  Sin embargo se cultivan otras cepas: 25% Merlot, 20% Cabernet Franc y 5% Petit Verdot.  En la parte de la parcela de Haut Medoc, se cultivan 50% Cabernet Sauvignon y 50% Merlot.

La densidad de plantación es de 8000 a 10000 pies por hectárea, lo cual implica que las viñas están muy pegadas entre sí, a mayor densidad de plantación, mayor colonización de las raíces de la planta al suelo.  Las raíces llegan a profundizar el suelo hasta 10 mts. Llegando así a conseguir aguas subterráneas.
El nivel freático en Burdeos es muy alto, ello por su cercanía al mar, con lo cual no existe la posibilidad de Bodegas Profundas.
Hay importantes laderas en la Región con cuyo nombre bautizan importantes vinos.
Nos encontramos casi al nivel del mar, con pequeñas oscilaciones de relieve.

Respecto a la vinificación, cabe destacar que se hace en depósitos de cemento, cubiertos por una resina que impide la contaminación bacteriana.  Se hace maceración con remontados de hasta 3 veces al día.  La maceración dura entre 3 a 7 días.  Usan levaduras naturales, o liofilizadas, y vinifican por separado las variedades, las parcelas, según el tipo de suelo y según la edad de la viña.  La Crianza se hace en 12 a 15 meses en barrica francesa de 1er uso.  Renuevan el parque de barricas cada 3 años. 
En los primeros dos años, las barricas aportan mas aromas. 
Respecto a la utilización de las barricas, se usan de 1 a 2 años para los vinos de AOC Margaux y de 2 a 3 años para los Haut Medoc.
Trabajan con distintos toneleros (8 de ellos son productores de toneles de las distintas regiones de Burdeos, otros de Coñac).  Ello se traduce en importantes aportes aromáticos al vino.
Las Barricas nuevas aportan más aromas, usan tostado medio. 
Obtienen sus vinos de mezcla de las parcelas y variedades.  Conservan sus viñas hasta por 40 años. Y efectúan la Fermentación Maloláctica en barrica.
Trasiegan cada 3 meses, no hacen filtrado.
Las barricas las lavan con agua a presión, las secan con aire frío y fuman mechas de sulfuro en su interior para que sean antisépticas y aptas para el próximo uso.
El vino se clarifica con clara de huevo, piensan que pierde estructura el vino filtrado con filtros y ello repercute en su potencial de guarda. 
En lo que respecta al vino AOC Margaux, la vendimia se hace manualmente, cuidando minuciosamente los frutos.  Se hace selección manual de la uva.  Se estruja y se envía a los depósitos por bombeo. 
La Fermentación Alcohólica dura 7 días a temperatura celosamente controlada.
La Fermentación Maloláctica es natural o inducida, y se hace parte en el tanque y parte en barricas de madera.
Con el bagazo de la uva pagan parte de sus impuestos debido a que el gobierno tiene su propia destilería.
Vinos a degustar:
1)   Cl. DuTertre 2006 AOC Margaux. Cabernet Sauvignon 33%; Merlot 30%, Cabernet Franc 30%  y Petit Verdot 5%. Vino que se recomienda consumir luego de 6 años de su cosecha.  Gran Cru Classe.  Vino Rojo atejado, profundo, semi traslúcido, nítido, con corona acuosa pronunciada.  De gran complejidad aromática a frutos rojos confitados, especias, aromas minerales a grafito, tierra húmeda y trufa.  Las mejores añadas recientes fueron las del 2000 y 2005.
2)      Chateau Giscours 2006. Composición: 60% Cabernet Sauvignon y 40% Merlot.  Criado por 12 meses en barricas francesas nuevas (50%) .  Proviene de la AOC Margaux, y es grand cru clase desde 1855.  Vino atejado, complejo en nariz, especiado, frutos rojos en confitura, elegante, sedoso al paladar, de taninos educados pero firmes.  Potencial de guarda de 20 o más años en óptimas condiciones de conservación.  Mejor esperar entre 10 y 15 años para tomar en su máximo esplendor.
Cabe destacar, que sólo se puede nombrar Chateau a un solo vino de la propiedad, y coincide con el mejor vino de la bodega.  El resto de los vinos de la bodega, no pueden tener como nombre el Chateau, sin embargo permiten que aludan a su nombre como referencia de origen.
Línea de Vinos:
1)      Chateau Giscours ( alrededor de 58 a 94 Euros bot.)
2)      La Sirene de Giscours ( 26-31 Euros)
3)      Ch. Duthil (13 Euros)
4)      Le Haut Medoc de Giscours.
Bueno, bueno… así fue nuestro primer día, que les parece? … Un sueño hecho realidad… hecho realidad por Casa Oliveira y Barton &Guestier… de nuevo Gracias y Salud!! Hasta la próxima!!  Esta historia continuará…

Visita a Chateau Magnol, Barton & Guestier

Burdeos  23 Octubre 2011
Privilegiadamente bendecidos por haber sido elegidos en representación de CASA OLIVEIRA, un selecto grupo de destacados Sommeliers Venezolanos, asistimos el pasado 23 al 28 de Octubre a la sede de  Barton & Guestier, Chateau Magnol, Burdeos, Francia, con el fin de instruirnos, ampliar nuestros conocimientos del vino, ahondar sobre  vino Francés y sus Apelaciones de Origen, conocer y visitar bodegas notables de la región, sus viñedos, sus procesos de vinificación, sus productos,  sistemas de mercadeo y distribución de sus vinos.  
La experiencia fue única e irrepetible, en lo personal, pienso irla relatando y compartiendo día a día con ustedes en próximas entregas, no sin antes hacer  los merecidos agradecimientos a quienes permitieron que nuestro sueño fuera posible. 
En primer lugar, quiero agradecer y destacar a Casa Oliveira, distribuidora en Venezuela de los vinos Barton & Guestier, por su confianza, por su apoyo e incondicionalidad, por habernos elegido como sus representantes en Francia y habernos permitido ampliar nuestros conocimientos y experiencias,  quiero reconocer especialmente al Sr. Gilberto y  al Sr. Manuel, a la Sra. Nina, y a la gran familia Casa Oliveira por organizar nuestro viaje, recomendarnos y confiar en nosotros.  También quiero reconocer a Chateau Magnol quienes nos abrieron sus puertas y sus corazones, al hacernos sentir como en casa, al mimar cada detalle de nuestra estadía, al brindarnos su hospitalidad, su conocimiento, tiempo y experiencia.  A Astrid Weissenborn, quien nos llevó de su mano y nos condujo a la maravilla de los vinos de Francia, nos conquistó desde el primer momento al transmitirnos su pasión por el vino en cada clase, en cada ocasión se preparaba y rezaba con esmero, su saber, queriéndonos dar la mejor muestra de tradición y conocimiento de Francia y sus vinos;  Astrid, pacientemente contestaba todas nuestras inquietudes, apasionadamente degustaba y analizaba los vinos con nosotros, siempre procurando ofrecernos lo mejor de ella, de sus vinos y de su bodega, y de qué forma lo logró… Sus clases eran magistrales, bien conducidas, amenas, llenas de experiencia y pasión, para ello Desiree, nuestra traductora asignada, la acompañaba…nos mostró sus méritos, llegando a ser una más de nosotros… También agradezco en lo personal al grupo de Sommeliers que fuimos, porque mas allá de ser Sommeliers somos amigos, amigos sin condiciones ni protagonismos, cómplices de una pasión, la pasión por el vino…
Nuestra estancia estuvo llena de magia… el lugar es maravilloso!  Es un Chateau!... Dijimos todos al unísono! Y nos quedaremos aquí!  Qué privilegio, que afortunados somos… Gracias Dios!!!
Y es cierto, hemos sido muy afortunados de estar allí.  Nos recibieron como reyes, nos abrieron sus puertas y nos mimaron todo el tiempo… Nos asignaron nuestras habitaciones, bellas, lujosas y confortables, luego nos agasajaron con una cena, vaya cena además!!  En un comedor esquisitamente decorado, con la preparación de diversos platos, especialmente armonizados con sus vinos, Monik, nos brindaba su mejor servicio, era quien nos develaba la maravilla que había cocinado para nosotros, el Chef.
La primera noche, no queríamos ni dormir, para qué? Si dormíamos perdíamos tiempo de disfrutar esa experiencia, pensábamos, dormir… ya habrá tiempo para eso… hasta que el sueño nos venció… Al día siguiente, muy temprano, nos levantaron con el típico desayuno francés, aromas que bañaban la atmósfera a pastelería, bollería, mantequilla, confituras, café… que divinidad.. aún la bruma se esfumaba del piso, el frío de la mañana aún estaba presente… Pues con muchas ganas de saber, fuimos al salón de clase, puntuales, en formación dispersa y ávida de aprender…
El salón de clase era un salón de cata, cada puesto estaba dotado de un lavamanos, que servía de escupidero para las catas, el salón tenía la temperatura apropiada, era blanco impoluto, bien iluminado, pleno de material de apoyo, libros, audiovisuales, copas impecables, papel, lápiz, mapas, botellas y productos B&G, material de aromas, copas con los distintos aromas que se pueden encontrar en el vino, botellas organizadas para la posterior degustación, en fin cada detalle fue minuciosamente pensado a fin de darnos lo mejor, y nada faltó, absolutamente nada …
La primera de las clases fue introductoria, Astrid nos contó un poco de historia del vino, de cómo los Romanos habían sido los primeros en traer las viñas a Francia.  Nos narró que el océano bañaba profundamente Burdeos, y que se habían drenado las tierras con madera.  En aquel entonces, el vino era más relacionado con la religión que con el placer.  Nos habló de Ausone, quien fue el pionero romano en escribir sobre el vino.  Sobre Eleonor de Aquitania, mujer que fue muy importante para el vino en Burdeos, nos relato su vida... 
En aquellos tiempos el vino no era como lo conocemos actualmente, era ligeramente más ácido, más delgado, debido a que las uvas se recogían más temprano, apenas se estrujaban, se fermentaban y no se usaban sulfitos.  Los vinos eran menos coloreados y menos alcohólicos.  No eran concebidos para la guarda. 
En ese periodo, existía un importante comercio de vinos entre Francia e Inglaterra.  Con lo cual Burdeos se convirtió en un gran suceso económico, de hecho la zona de Aquitania, hoy Burdeos,  era Inglesa.  Después vino la guerra de los 100 años, Francia e Inglaterra se peleaban por Aquitania.  Luego volvió a Francia…  En 1453 el entonces Rey de Francia comenzó a desarrollar la Región de Loire y Borgoña, Burdeos comenzó a empobrecerse…
Posteriormente vino la Segunda edad de Oro, época de nueva expansión del vino de Burdeos.  En 1725 con Thomás Barton comenzó esta nueva etapa de reflorecimiento.  Se crearon famosos Chateaus creados por Irlandeses.  Desde Bélgica, Holanda y Alemania vinieron mercaderes a la región. Plantaron pinos alrededor de la costa Atlántica para establecer barreras contra el viento y arena.  Los Holandeses fueron quienes trajeron los sulfitos a Burdeos con lo cual se logró conservar mejor el vino y cuidar el proceso de vinificación para su posterior guarda. 
Vinieron judíos a invertir en Burdeos (Lafite, La Tour, Rotchild, Pichón Longeville).  En este punto, Astrid nos contó de la vida de los Rotchild, de sus orígenes, de sus inicios… Empezaron prestando dinero en un banco de la ciudad, de allí viene la palabra Banco, su nombre originalmente era Meyer, Tuvo 5 hijos, la mayoría de los cuales se dedicó posteriormente al negocio de los vinos.  De allí viene su escudo de 5 flechas.   Nos siguió encantando con sus historias…
Suficiente por hoy… hasta la próxima entrega!
Santé!

Cronograma de Degustaciones de Di Masi en el Festival Gourmet Internacional CIEC Unimet: Del 27 al 30 de Octubre 2011.

Es un gusto invitarlo a visitar nuestro stand y participar en las diferentes degustaciones que estaremos ofreciendo en el marco de la primera edición del Festival Gourmet Internacional, organizado por Confex, y donde se darán cita expositores y ponentes, nacionales e internacionales del más alto nivel.
Del 27 al 30 de octubre 2011Festival Gourmet Internacional
Lugar: CIEC Universidad Metropolitana , Caracas.
Horario Jueves a Sábado: 11:00 am a 9:00 pm
Horario Domingo: 11:00 am a  7:00 pm
Entradas a la venta en el eventohttp://festivalgourmetinternacional.com/


Las catas que estaremos presentando:

Jueves 27 Octubre.
Hora: 1:00 a 2:00 pm.
Salón Pacífico
"Medeiros Vinos de Alentejo"
Expositor: Prof. Ferenc Szigeti.
Vinos a degustar: Medeiros Rosé 2010, Ares de Medeiros 2008, Medeiros 2008, Medeiros Extra Virgen Aceite de Oliva.
Capacidad 40 personas
Sin costo y por orden de llegada al salón.


Viernes 28 Octubre.
Hora: 4:00 a 5:00 pm.Salón Pacífico.
"Vinos con 700 años de Toscana."
Expositor: Gianluca Carbone. Export Manager de la Bodega Marchesi de Frescobladi. Italia - Toscana.
Vinos a degustar: Albizzia Chardonnay 2009, Chianti Castiglioni 2007, Tenuta Castiglioni 2008, Nipozzano Rufiná Riserva 2007, Brunello di Montacino Castelgiocondo 2005.
Capacidad 40 personas
Sin costo y por orden de llegada al salón.

Sabado 29 Octubre.
Hora: 1:00 a 2:00 pm.
Salón Pacífico.
"La tradición de Valpolicella y sus secretos".
Expositor: Flavio Andreatta. Representante de la bodega Masi. Italia - Veneto.Vinos a degustar:  Frescaripa Bardolino 2010, Bonacosta Valpolicella 2010, Campofiorin 2008, Costesera Amorone Classico 2006.
Capacidad 40 personas
Sin costo y por orden de llegada al salón.


Domingo 30 Octubre.
Hora: 2:30 a 3:30 pm.Salón Atlántico.
"Planeta y Sicilia joyas del corazón del Mediterráneo".Expositor: Flavio Andreatta. Representante de la Bodega Planeta. Italia - Sicilia.
Vinos a degustar: Cometa 2008, Chardonnay 2008, Cerasuolo di Vittoria 2009, Santa Cecilia 2007, Burdese 2007.
Capacidad 40 personas
Sin costo y por orden de llegada al salón.

Será un placer compartir con usted. Lo esperamos.

La primera década del SIG bajo mi perspectiva

Siempre bajo la premisa de que todos y cada uno de los eventos gastronómicos y del vino los celebro, en esta oportunidad quiero contarles y llevarlos de la mano a lo largo del SIG 2011 bajo mi perspectiva. 
Considero de suma importancia para el sector, que con relativa frecuencia se ofrezca la oportunidad de dar a conocer el trabajo de muchos quienes participan en éste tipo de eventos. 
Hago especial reconocimiento a la organización, a sus patrocinantes y a todos quienes permitieron que el SIG haya sido posible.
Ahora bien entrando en materia, luego de atravesar algunas incomodidades en cuanto al acceso a la locación elegida, impedimentos naturales por la ubicación del C.C. Líder, y de que el salón per se, presenta temperatura ambiental no acondicionada, siento que se hizo un gran esfuerzo por mejorar respecto a ediciones anteriores. 
Había quizás menos participantes, el espacio era ligeramente más reducido, pero aún así, se respiraba el ambiente de celebración, unión e interés por la gastronomía y el vino en los visitantes.
Me sorprendió el gran salón cocina,  por su amplitud, su acondicionamiento y distribución, así como la mejora del salón de cata de vinos y destilados. 
Hubo algunas casas distribuidoras de vinos presentes, Di Masi, Alta Cava y Pomar, siempre ofreciendo sus mejores productos y su amable disposición y servicio… a este respecto, en lo personal, extrañé la presencia de todas las distribuidoras e importadoras con sus vinos, ya que es el sector que más disfruto, participo y domino. 
Dentro de mi deseo para futuras ediciones, anhelo que haya una participación más igualitaria del sector Vinos vs. Gastronomía.  Debido a que si bien es cierto, existe auge de autores y escuelas de cocina, no menos cierto es, que en el país existen muchas casas de vinos, y distribuidores que nos ofrecen una inmensa variedad de productos y muchos, que como yo, son profesionales y apasionados conocedores del área  de vinos, siempre ávidos, de servir, trabajar y ofrecer nuestros conocimientos a los visitantes y curiosos de este fabuloso sector.
A consecuencia de la calidad del producto y del entorno ambiental, considero que el Stand de Solera de Polar, fue el mas concurrido y disfrutado.  Polar siempre presente en estos eventos nos riega el espíritu con sus oportunas y necesarias cervezas… siempre heladas para complacer nuestros paladares.
Vale destacar el Stand del Estado Lara y su variedad del Cocuy, producto destilado orgullo del país y de la Región.  También, el Stand de Carbone Espresso, dedicado al café tipo espresso italiano, sabiamente conducido por el Barista Pietro Carbone, quien mostró sus mejores galas y conocimientos tras la máquina de Rancilio.  Bebimos su adornado café y celebramos su calidad, sabor y elegancia.  Allí concluí, la importancia de saber lo que se hace, y de la necesaria preparación, como premisa indispensable para el ejercicio del arte de un oficio como este.
Seguí mi paseo, destacó entre otros stands el de Cocina Emocional, por su diseño, innovación y versatilidad.  Tuvimos la oportunidad de degustar alguno de sus productos, quedándonos sorprendidos de sus ocurrencias, riesgos e innovación en la aplicación de sus técnicas.
Luego pasamos a las Catas, mas bien degustaciones para aficionados diría yo, hubo buena diversidad de tópicos y ponentes. 

Me gustó mucho la ofrecida por el representante de la Bodega Emilio Moro y Cepa 21, Sr. José Ignacio Andrés invitado especialmente por nuestra siempre querida Distribuidora de Vinos Di-Masi.  Quien nos dictó cátedra de sus vinos, de su Bodega y de las condiciones excepcionales de Ribera del Duero, España. 
Hubo otras degustaciones interesantes, tales como la de Horacio Bibiloni, responsable de los caldos de la Bodega Humberto Canale de Argentina, y la degustación ofrecida por la simbólica y ocurrente Doña María Isabel Mijares.
Por cierto, cabe destacar la buena disposición y servicio en las catas y degustaciones de Tu Buen Vivir, catas y eventos, quienes fueron aliados incondicionales en el buen servicio de este evento.
Hubo otras degustaciones interesantes, tales como la ofrecida por nuestro enólogo Guillermo Vargas de Bodegas Pomar, y nuestra querida amiga Vanesa Rolfini  de Aguas Minerales, quien también participó con Chucho Rojas en una tertulia donde se abordaba el tema: cine y gastronomía.
También fue muy ameno conocer de la mano de publicistas y miembros de destacadas redes sociales la influencia de éstas, en la gastronomía, en este sentido participó Luis Blanco de Gourmet Urbano y La casa del antociano, queridos amigos del medio.
No puedo finalizar sin antes referirme brevemente a la degustación de vinos de la Bodega Emilio Moro, donde tuvimos el placer de no sólo apreciar sus productos, sino de aprender del ponente, y disfrutar de la presencia de queridos sommeliers en nuestra mesa, así como el regreso de nuestra querida Tamara Belgiovanne de Di Masi, quién con Franco Masi, nos otorgó el privilegio de invitarnos para la ocasión.
Los vinos que degustamos fueron los siguientes: Malleolus 2008, Malleolus Valderramiro, Malleolus Sancho Martín.  El primero de ellos proviene de cepas de 25 a 50 años de antigüedad, es criado durante 18 meses en 1/3 de barrica Francesa nueva de primer uso.  Lo percibí frutal, donde se destaca por aflorar la fruta negra, y especias, es potente, con notas a madera, regaliz y crema de leche.  A mi modo de ver aún brioso, pero con potencial de guarda y necesaria estadía en botella. 
El segundo ejemplar fue el Malleolus Valderramiro cuyas viñas tienen entre 75 y 100 años, se cría con el uso de doble barrica nueva, haciéndose maloláctica en barrica americana nueva.  Se amalgama con estancia en madera por 18 meses en barrica francesa, y tiene una producción limitada de escasas 6000 botellas.  Se destacó su puntuación de 94 ptos. Dada por Robert Parker.  Nos ofrece en nariz café molido, torrefactos, confitura de frutos negros, caramelo y vainilla, en boca es cremoso, sedoso, redondo y equilibrado.
El último de la noche fue el Malleolus Sancho Martín, cosecha destacada del 2006, con escasa producción de 2.500 botellas, Maloláctica en Barrica Francesa y crianza de 22 meses en Madera Francesa de primer uso, se nos muestra complejo en nariz, con diversidad aromática que pasa desde la confitura frutal, especias pimentosas, vainilla, aromas florales a violeta, y minerales, en boca nos seduce el paladar con su caricia, sedosidad y terciopelo.  Para mi, el mejor!
Bueno queridos lectores, ya me despido, y les dejo la reflexión de que hay que reconocer y celebrar estos eventos, disfrutarlos, vivirlos, comentarlos, constructivamente criticarlos y hacerlos mejor en cada oportunidad que surjan.  Brindo por ellos y por una sana competencia entre los organizadores y participantes pues ello se traducirá en mejor calidad de productos y servicios para los visitantes, participantes, y afines….
Santé

Impresiones del Evento de Grandes Vinos de Licores Mundiales celebrado en La Esmeralda el 6/10/11

Ayer en la noche tuve el inmenso placer de participar en el evento de Grandes Vinos organizado por Licores Mundiales en la Esmeralda

En esta ocasión, tuve el honor de representar a Di vino Comercializadora y ser embajadora de sus mejores vinos... mi función fue coordinar servicio, servir y mimar sus productos, cuidando cada detalle, verificar temperaturas, apertura de botellas, distribución de los vinos en las mesas de los países y finalmente ser garante de su buen servicio en copa. 
Posteriormente, me dediqué a disfrutar sirviendo, hablando de cada vino, de sus virtudes, de su orígen, de su composición, de su condición peculiar... serví a cada cliente a placer, ofrecí mi pasión por el vino en cada instante, a cada visitante... luego amigo.

Se distribuyó sabiamente el salón por países, dentro de los cuales cada uno de los distribuidores e importadores de vinos del país, ofrecía sus mejores productos a los clientes elegidos, conocedores, apasionados y al público general. 

Por Di vino Comercializadora estuvieron presentes los siguientes vinos según su orígen: Italia: Chianti Clásico Riserva de Banfi, Brunello de Montalcino (Banfi), Bricco dell Uccellone, Florus Moscadello di Montalcino. 
España: Pesquera Reverva. Ribera del Duero. Bodegas Pesquera, grupo Alejandro Fernandez.
Chile: Casa Lapostolle: Clos Apalta, Borobo, Casa Lapostolle Cuvee Alexandre Merlot y Cabernet Sauvignon, Viña Cono Sur: 20 Barrels Limited Edition Merlot y Cabernet Sauvignon. 
Argentina: Bogedas Catena Zapata: Catena Alta Malbec, Cabernet Sauvignon. Luca: Malbec, Doble Select Syrah, Beso de Dante... para mas información les sugiero visitar la página web: http://www.divinoca.com/

El ambiente fue muy agradable, el espacio escogido insuperable, las mesas cuidadosamente organizadas, los vinos mimados en cuanto a temperatura de servicio y distribución según su orígen, añada, estructura, tipo...
Los organizadores fueron muy meticulosos en detalles, buen servicio, limpieza y buena organización en la distribución de las copas, buena disposicion del personal de mesoneros y afines.  La decoración fue elegida con el acostumbrado buen gusto y refinamiento.
Hubo diversidad de pasapalos, ambiente musical acorde con el propósito de nuestra reunión, cual fue pasar entre apasionados del vino un rato memorable regado por los mejores caldos.

Se ofrecieron ejemplares degustaciones en un salón privee bien acondicionado, dentro de la que cabe destacar, la ofrecida por los representantes de Casa Lapostolle y su emblemático Clos Apalta
Ellos nos ofrecieron el mejor saber y entender de su bodega,
nos premiaron con una degustación ejemplar de sus mejores vinos.
Tuvimos la oportunidad de probar los mejores exponentes de la Bodega con una vertical de sus mejores añadas.  Conocimos el gran BOROBO de Michael Roland, un blend compuesto por las cepas emblemáticas francesas de Bordeaux, Ródano y Borgoña... para cerrar el mejor de los mejores: Clos Apalta 2009.. íntegro, pleno, perfecto!
El servicio del vino fue impecable, y estuvo dado por Sommeliers de prestigiosa y extensa trayectoria, seleccionados por Catas Tu Buen Vivir. 

Por ahora me despido, no sin antes hacer un gran reconocimiento a Di vino Comercializadora por su confianza y sus vinos, a Licores Mundiales y a Agencias Mar por la Organización del evento, a los todos los Sommeliers que participaron sirviendo nuestros vinos, quienes nos apoyaron en el servicio y en las catas, dando un reconocimiento muy en especial a Manuel Castro, Vanessa Barradas, Angel Durán,  Habbib Habbat,  y demás amigos Sommeliers del gremio, a los estimados importadores y distribuidores de vino, participantes con quienes me une un estrecho vínculo profesional y personal tales como Casa Oliveira, Di Masi, Tamayo, Alta Cava entre otros... y por supuesto a todos ustedes, amigos incondicionales que siempre me acompañan, me sonríen y hacen de estos eventos un momento de placer para mi... Gracias por permitirme el compartir con cada uno de Uds. mi pasión por el vino.
Les prometo más fotos cuando las tenga, hasta una próxima entrega.. Santé!


SIG 2011

Queridos seguidores invisibles, este fin de semana tendremos el Salón Internacional de Gastronomía, que será celebrado del 7 al 9 de octubre - de 11am a 11pm - en el centro de exposiciones del C.C. lider, les adjunto el link donde encontrarán la programación del evento,  cronograma de charlas, degustaciones y catas...

http://saloninternacionaldegastronomia.com/2011/wp-content/uploads/2011/07/AVISO-PROGRAMA-SIG-3.pdf


¡Entradas a la venta ya! Info: sigcaracas@gmail.com - Telf.: 203-3871 / 203-3874

Nos vemos...

Grandes Vinos por Licores Mundiales en La Esmeralda (6 Oct 2011)

Este jueves 6 de octubre, en la Qta. La Esmeralda, Licores Mundiales invita a "Grandes Vinos", un evento que servirá de 4 a 10 pm la más amplia y exclusiva degustación de caldos repartidos por países: España, Chile, Argentina, Francia, Portugal e Italia.

Como novedad, habrá un pabellón que aglutinará los más selectos champagnes y espumantes presentes en Venezuela, además de un lounge para el descanso y degustación de canapés.

Conocedores, críticos y consumidores de alto nivel se entregarán a la pasión por el vino en medio de una interesante exposición y agenda de catas. Compra tu entrada a través de la página www. tuticket.com o en la tienda Licores Mundiales ¡Te esperamos!