![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlshP0wMKGAOCE8QmDPxC-Wk1nKv87hRPxl5ft1Gq4c9U8QfoIFycI-sphA-nKM_fApLPRiXt2rA03hlYqOPZOyzamMN7lYJ_zmeF6O1KPuS7I3Ab0hWHqbpG0mtqUKGmNO9an1d9LnQ/s280/IMG-20121016-00427+(1).jpg)
Gianni Gagliardo es quien ha dirigido los destinos de su familia, luego de heredar el legado de varias generaciones que lo anteceden, dedicando sus vidas al cultivo de la vid.
Hoy ya tienen 32 hectáreas de viñedos en Piemonte, Región al Norte de Italia, viñedos repartidos en tres zonas, que se encuentran en cuatro diferentes comunas.
Para él, el cultivo de la vid y la producción del vino no es mas que un modo de vida, es la forma de obtener la satisfacción personal de hacer las cosas bien, y por ello, se honra al nombrar sus vinos como él.
Su vino no es más, que consecuencia de su pasión. Y son la mejor prueba de ello.
En Piemonte la variedad tinta que se cultiva es el Nebbiolo, que además es la adoptada por la Denominación de Origen como Bandera de la región.
Piemonte, es muy diverso, así como lo es, la expresión de su variedad en cada ricón. No todos los vinos de Piemonte logran expresar, lo que los vinos de Gianni Gagliardo manifiestan, esto es: elegancia, suavidad, potencia aromática y complejidad sensorial, ofrecen placer en botella, en cada copa ... Y eso se debe al mimo y esmero con que labra su tierra, cuida su elaboración, vigila su guarda. Cada detalle es importante. Desde la poda a principio del ciclo anual de la vid, su crecimiento y posterior recolección con cuido artesanal siempre observando las tradiciones de la familia... así se lleva a cabo cada uno de los procesos, hasta lograr finalmente, expresar esa dedicación y constancia en cada sorbo de vino.
El relieve ondeante de la zona de cultivo es de laderas, se cultiva en pendientes, cuyos suelos, según la zona, tienen distintas formaciones debido a su edad geológica, sus plantaciones inclinadas en laderas permiten mayor y mejor insolación de las uvas, mejor drenaje del suelo, y por ende, una maduración óptima del fruto, preservando su integridad en todos los sentidos.
La DOCG no permite irrigación por goteo, y sólo se deja a la casualidad natural, conducir el clima de cada cosecha. Lo demás está cuidadosamente observado. Para muestra un botón...
In vino veritas es su lema adoptado, porque según él, el vino hace conocer la esencia del hombre, hace caer todas las caretas...
Sin más preámbulos, pasamos a degustar sus vinos en el orden que se observa:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYaDXULa78e3NwUAX0Hd8JESBuXArwGsn1WHBYiJmXvO8ZYw9CIwqj1ng8eq0SwUCcQzowmRXkF2PBU4K9eAPGypebYDKqyMAyCmirP-nXZB8VsL3kbi6dwfH4eTqak9Y0i43UcHvNFQ/s280/IMG-20121016-00418.jpg)
2) Barolo 2005 Serre.Gianni Gagliardo. DOCG. Serra dei Turchi, La Morra, It.
3) Barolo 2003, Reserva. preve. Gianni Galiardo DOCG. Serra del Turchi, La Morra It.
4) Barolo Chinato. Gianni Gagliardo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLT5K4Z8mbNnlF5j6C3wXJUZdp3xwFasBg7rH-FOv3nOk2lE1-g4mcCQqUbhtV_PVnLDhyj3X_HEPswsFdO_OvPPUWhVLcq5dCRCpnvo0Mpem4gSu87wO1-lIaSFGf7IThcp5b3mRQ0Q/s320/IMG-20121016-00420.jpg)
El primero de la noche fue el Nebbiolo, Langhe, DOC Gianni Gagliardo. Producttore in La Morra, 2010.
Es un vino proveniente de la zona Roero, del Río Tanaro, zona Alta del Piemonte, no puede considerarse por ello Barolo; se vinifica sin madera, sólo en Acero Inoxidable, para obtener un vino fácil, amigable y frutal, como en efecto logran. Es un vino producido recientemente, nuevo en el mercado.
Es un vino de color rojo rubí, intenso y brillante, vivaz, sus aromas expresan su variedad, es muy perfumado en nariz, floral, violeta, frutos rojos, vainilla, mentol. De sensaciones gustativas sedosas, densidad media, ligeramente ácido y refrescante, final mineral, hierro, sangre... Mi impresión particular es que tiene una nariz muy expresiva, boca fresca, fácil, mineral y ligera. Beber a 16°C.
Luego nos correspondió el Barolo 2005 Serre. Gianni Gagliardo. DOCG. Serra dei Turchi, La Morra, It.
"Serre" significa, vino de la sierra, del tope de la ladera, es la parte con mejor exposición al sol y por ende donde se logra la óptima maduración del fruto. Ello, le aporta al Barolo mas elegancia, y perfume. Este vino es un Blend de tres viñedos, donde se logra una diversa expresión producto de cada condición particular. Se produce con cabal respeto a las condiciones de la DOCG en cuanto a variedad, densidad de plantación, vinificación entre otros condicionamiento. Por decisión propia, se poda la punta del racimo, para obtener mayor concentración. Todo el proceso es manual, artesanal. La DOCG pide al menos 3 años y 3 meses luego de la cosecha para comercializar el producto, de ese término al menos 2 años son de guarda en barrica de Roble Francés, de distintos volúmenes. Donde cada vendimia, se decide el tiempo y el pase en madera por los distintos envases según su capacidad, en toneles (3.500 lts), barricas (250 lts) y botes piemonteses (800lts). Lo cual es determinante en cuanto a la influencia de la madera en el vino.
En el proceso de vinificación, se aprovecha la gravedad, se bombea con presión inerte al abrigo del aire. Sus vinos no son filtrados, razón por la cual podrían observarse ciertos sedimentos que en nada afectan la calidad del vino.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1omwwZ8962Myp3LOWqlt0mw2sBszB6HOnT5frwvYt-llxAPqcV8qw0WDbFkMdG9Yub_tAoQAonW6h34APAMIe1SftjzAJzzam3AFBDDBeYEqhlirTv7CZ4Mbq-DLmKdlIZu0lBMeflA/s320/IMG-20121016-00421.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjC8s_grfBeW63aH6F9GgTg75ZyALFY2rzWrQGB0ARdNQRQJAvEIdVIdvOzdUuBe_3i-zxn93QV7Jum1cXsZHxBGEzyJAk7320QK0yPAZ_F2lxfqAYNB66MBFlOa3IFHYSTn5OhdpzAmw/s320/IMG-20121016-00422.jpg)
Es un vino de color caoba, brillante, traslúcido, cuerpo ligero, destella tonalidades atejadas. Sus características olfativas son complejas, notas a frutos negros confitados, perfume a violeta, y chocolate, regaliz, anisado, menta, suave aroma a crema de leche, luego surge bouquet a habano, cuero. Notas minerales y animales, a sudor. Su gusto es armonioso, potente pero educado, elegante y redondo. Buen balance de sabores y sensaciones gustativas. Persistencia prolongada, despedida que jura regreso y lo cumple. Para mi fue el mejor entre los mejores de la noche. Lo armonizaría en conjunto, en un lugar cálido y acogedor, muy bien acompañada de un buen conversador... pediría otra botella... Mejor a 18°C.
Llegó el último, la despedida, el por ahora, se trata de un vino de Barolo, aromatizado con hierbas de Quina. Antes de analizarlo organolépticamente, paso a contar su linda historia...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgudNdNb0uVtUqBLRda1lb4UWta80XUWbUWH99z4zr78x3TWxNbrBQc9puxlpMyRx__EoBq4jD7A8edZZ5b-lkJJbxCz5h_NsrqkVdnwqbt4_0nez0Qy2vIlZ1uTINrPD4-T7o4PmOOUw/s320/IMG-20121016-00423.jpg)
Su color es granate, profundo, intenso y brillante, lágrimas gruesas y lentas. En nariz es especiado, aromas a nuez mozcada, después surge aromas a concha de naranja amarga, amalgamada con chocolate. aromas a hierbas medicinales. Mentolado. Al gusto recuerda al chocomenta, es dulce y amargo a la vez, despedida agradable y larga. Es fabuloso, mejor dicho, impresionante! con chocolate, sólo, o relleno de naranja amarga, o sarrapia. También se sugiere como acompañante de un Tabaco. Se sirve en copa pequeña, Frío como aperitivo, caliente en el invierno, o a temperatura ambiente como digestivo.
Para mi fue muy placentero, fue un rencuentro con Italia y sus vinos, con amigos y colegas, con el merecido rato de tertulia y disfrute que siempre me da un buen vino... mejor si son varios!
Chin Chin!
No hay comentarios:
Publicar un comentario